jueves, 10 de diciembre de 2009

Ejercicio de gimnasia intelectual creativa en Pedagogía.

Ubicados en el estimulador escenario de la librería de Nacho en la Cascada, Keidys Yosnarth y yo compartíamos comentarios sobre las experiencias del día y la semana. Detrás del verbo de Keidys, quien explicaba los detalles y trascendencias de la inducción para proyecto comunitario ocurrida ese día en San Antonio, mi cerebro recordaba tareas pendientes del seminario de generación de relevo, pero aún más atrás otro segmento de mi cerebro hilaba una idea que quiero compartir y hacer realidad en equipo.

¿Qué relación podemos encontrar entre la cumbre de Copenhague y nuestra actividad Pedagógica?
Comuniqué de inmediato aquella inspiración a Keidys y Yosnarth, siempre pensando en mi interés de estresarles la vida y mantener alta mi cotización como agente estresor.
Más tarde en la noche, Erliz Aceituno me informaba por mensaje de texto sobre la existencia de un embarazo editorial en la Subdirección de Docencia, que anunciaba el próximo nacimiento de una revista especializada a la cual me invitaba a participar.
La coincidencia de esos hechos permitió pensar en una respuesta gestadora, capaz de perderse de vista en el tiempo y marcar un hito pedagógico-intelectual de algún tipo. Dicho en términos que Alixon puede explicar mejor, esa bola venía como para sacarla del estadio, por lo tanto había que afilar el bate, concentrar las energías y producir el más largo hit posible.
Propongo generar una actividad que permita producir un texto integral y colectivo, con calidad de publicación, con centro en la formulación o innovación pedagógica que convierta a la cumbre de Copenhague en una laguna universitaria donde podamos poner a surfear nuestra personalidad docente, alimentados por nuestras energías, nuestras capacidades y nuestras inconformidades y producir estelas pedagógicas que alimenten las intelectualidades de nuestro entorno y desde ahí puedan surgir al largo plazo iniciativas económicas, gubernamentales, vecinales y de cualquier otra índole, para llegar a ser realmente capaces de conservar nuestro planeta y convertir en esta preocupación en algo no exclusivo de cumbres sino de manejo llano de la gente.
No tengo claro como se puede hacer esto, pero estoy seguro que pensándolo entre todos lo podremos crear.
Sospecho que debe comprometer a tutores, estudiantes y compañeros de trabajo, debe ser una jornada de tiempo breve, con multitud de actividades no controladas sino estimuladas y que guarde unos objetivos no muy cerrados para al final hacer un reporte de la experiencia.
Imagino que el reporte debe resguardar la forma en que se monte el experimento, las formas de estimulación, los indicadores de participación y los resultados que se puedan obtenerse y que parezcan factibles de generar conciencias imperecederas para la generación de iniciativas de conservación ambiental a futuro mediano y largo.

lunes, 23 de noviembre de 2009


El Proyecto Integral del Programa de Generación de Relevo

Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto pedagógico de Maturín
Subdirección de Docencia
El Proyecto Integral del Programa de Generación de Relevo
Alberto Muñecas Vecchione Octubre de 2009

Algunos parámetros para su definición:

El primer parámetro que conviene revisar es el reglamentario, en este sentido la universidad indica que: “El proyecto integral atenderá a tres dimensiones: La demostración pedagógica creativa en su área de conocimiento; La expresión universitaria innovadora y la acción investigativa autoformadora”.Desde estos marcadores, se puede establecer que el proyecto integral es fundamentalmente una formulación creativa universitaria con capacidad autoformadora del autor, candidato a docente universitario que se prepara a través de este programa.

Pero ¿Qué es la creatividad?, ¿Qué cosa es la innovación? y ¿Cómo explicamos la autoformación?. En mi apreciación estas tres categorías tienen en común la consecución y mantenimiento del valor humano libertad. De forma ilustrativa puedo decir que estos conceptos son impensables en una sociedad monárquica, comunista o de constitución religiosa, pues conducen al cambio social como norte de la acción social, lo cual es contraproducente en las sociedades que se establecen como norte el no cambiar.

Por lo tanto podemos afirmar que el programa de formación de la generación de relevo se inscribe dentro de conceptos auspiciadores del cambio social, dentro de una sociedad que asume sus riesgos contando con la participación libertaria de todos sus miembros. Se trata, en síntesis, de una espiral de doble anillo (libertad y formación) que desencadena sus energías contando con la participación de todos los ciudadanos en todas las esferas y de ahí obtiene la constitución de su nivel de desarrollo.Pero regresando al reglamento hay que advertir que el espíritu descrito en los dos párrafos anteriores está determinado por la presentación formal del “proyecto integral”, el cual debe regirse por las Normas del Manual de Trabajos de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL, en donde principalmente los aspectos metodológicos convierten a los productos en asuntos normalizados que podan la potencia creativa que puedan haber tenido en sus fases de ejecución.Aparte de esto, el mencionado manual se dedica a las normas de proyectos que se inscriben en los esquemas de presentación de resultados de investigaciones, y aunque deja espacio para las excepciones, resulta absurdo que se remita al “proyecto integral de generación de relevo” a respetar el mencionado constructo, siendo que la coincidencia posible apenas se refleja en las excepciones para los trabajos formales de investigación.

Este punto me lleva al segundo parámetro, de ámbito conceptual ¿qué es un proyecto? En los términos más formales es una idea o un planteamiento que comienza. Pero para los efectos particulares del programa de generación de relevo, es un producto que marca la culminación de una acción pedagógica integral, la cual se realiza a través de un proceso intenso de formación, bajo el cumplimiento de la misión y objetivos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, ente que se hace representar en este caso por un tutor académico y unos acompañantes administrativos constituidos por los coordinadores de programa, jefes de departamentos, coordinador de generación de relevo y subdirector de docencia.Por muy extraño que parezca, el constructo lingüístico “proyecto integral de generación de relevo” explica a una categoría de proyecto que evalúa el final de una gestión, por lo tanto la figuración universal de proyecto “idea que comienza” no funciona para este caso.

Por otra parte, el concepto “integral” se presenta también como desamarrado al referente lingüístico que representa. En el reglamento se habla de docencia, extensión, investigación, identidad institucional y desarrollo personal, por lo cual se debe entender que estas funciones son las que contienen a la integralidad solicitada, pero a mi juicio son totalmente insuficientes para abarcar el peso del concepto, por lo tanto será trabajo de los tutores y demás comprometidos con el programa de generación de relevo ampliar las fronteras de la integralidad que el parámetro normativo no alcanzó.

Esta particularidad despierta la creatividad interpretativa y permite viajar lejana y profundamente en la teoría de gestión, a fin de intentar lograr un perfil que permita a la gestión innovadora de los candidatos a docentes universitarios, trabajar y sintetizar su producción en un constructo medianamente prefigurado, a fin de impedir peligrosas interpretaciones finales por parte de los evaluadores, que pudieran no entender la dicotomía que se esconde en esta particularidad de proyecto. Además hasta hace pocos años se evaluaba al candidato a docente universitario formado por este programa, a través de una memoria académica, lo cual representaba una categoría mucho más indiscutible y en consecuencia marcaba claramente los parámetros de evaluación. Pero, un “Proyecto Integral” para ejecutar la evaluación de un producto terminado no deja de ser una temeridad y en consecuencia una amenaza importante para el éxito del programa de formación que cada participante debe defender.

La afirmaciones de los párrafos anteriores me llevan al tercer parámetro a revisar, pues, a esta altura del escrito, puedo decir a favor de esta nueva forma de evaluación, que ésta, en el fondo, representa el viaje de la condición administrativa a la condición gerencial, lo cual no es poca cosa, pues se trata de abandonar la visión bancaria de la gestión, presentando el inventario de lo realizado o atesorado, para en su lugar abrazar la gestión como un reto y al mismo tiempo como un riesgo, para atender problemas que se materializarán representando una realidad que hay que intervenir con pertinencia y propiedad.

En efecto, un gerente es un sujeto que construye rutas, mientras que un administrador es aquel que produce el mapa seguro de la ruta lograda, pormenorizada además con el balance de sus beneficios y dificultades, dando consistencia a los tesoros de la organización y el cumplimiento de sus objetivos. Por lo tanto, hablar de “proyecto integral” y no de “memoria académica”, es un acierto para dinamizar al programa de generación de relevo, el cual al fin y al cabo se conserva como una opción muy sui generis en el menú de posibilidades disponibles para formar docentes universitarios en su momento inicial.

Si se asumen las modernas teorías de la gerencia inspiradas en la calidad total, la reingeniería constante de los procesos, la producción sin desperdicios y la inclusión de la máxima cantidad de prestaciones en los productos, e incluso la modernización a futuro de los mismos, mejorando el rendimiento de la existencia de los mismos, encontraremos que al programa de formación de relevo le es beneficioso contar con estas cualidades teóricas, pues lo inmunizan contra la clonación del recurso humano, que lo puede conducir a producir docentes alejados de la pertinencia temporal.Precisamente de aquí se desprende el cuarto parámetro, que se hace visible cuando se evidencia el vacío en el que queda el constructo luego de ser presionado en su definición.

Revisemos entonces los procesos teóricos que configuran al programa de formación de la generación de relevo, en primer lugar resalta el hecho de que se trata de una generación que es formada por otra generación, y, en consecuencia la tentación de la clonación de las ideas de la generación en retirada dentro de los individuos que se preparan para el futuro no es una alternativa válida, por lo tanto es obligatorio pensar, cómo se forma a una generación de relevo. Lo primero que hay que capitalizar es la inexperiencia, pues ello es la base de la permeabilidad teórica y moldeabilidad práctica y lo segundo que hay que considerar es la preparación exitosa que exhiben los participantes.

Estos sujetos, en su mayoría, no conocieron a la Billos Caracas Boys ni a Pedro Felipe Ledezma, tampoco conocieron la UGA, los walkman o los patines de cuatro ruedas, por lo tanto su esencia identitaria es diferente a la nuestra, a pesar de compartir el gentilicio y vivir una temporada junto a nosotros, los docentes que ya exhibimos mayor edad. Estos sujetos, por ejemplo, no saben lo que es una renovación universitaria o la construcción de un nuevo diseño curricular, ellos en su mayoría eran ajenos a estos asuntos en la temprana segunda mitad de la década de los noventa, cuando la UPEL hizo su última y ya muy lejana renovación.

Entonces que es para estos candidatos un proyecto pedagógico, ¿han tenido oportunidad en estos últimos años de su formación de conocer de cerca que es esto? Lo que conocen son programas pedagógicos que transitan sus ya alargados caminos, los cuales en sí mismos ya tienen dificultades para determinar por qué son así. Esto es porque responden a un paradigma que ya pocos pueden explicar, mismo al que estos candidatos a iniciar su carrera de docentes universitarios tienen dificultades de entender, ya sea desde la oralidad o la escritura, pues todas las explicaciones lucen descontextualizadas con la época y sus dinámicas, como de hecho lo están.Ellos ven lo que nosotros no vemos, operan como nosotros no podemos operar y entienden el mundo desde otro punto de vista, el cual se debate con el nuestro para construir posiciones negociadas, pero que al final siempre representan el sepulcro de nuestras ideas bases y el combustible para el viaje que los nuevos docentes inician, en donde nosotros, los formados ya añejos, tenemos que embarcarnos para poder seguir sobreviviendo.

Se trata de entregar la guardia, concediéndole a ellos el control y el puesto de vigía, para permanecer en una ilustrada y útil retaguardia que le de peso en la popa a un barco que orgulloso levanta altanero su proa, con una tripulación unida que ubica la juventud adelante asumiendo su responsabilidad, su reto, su aprendizaje y le otorga a los docentes de experiencia, la misión de darle profundidad a las nuevas estrategias que recorrerán las nuevas rutas.

El quinto parámetro es la consistencia de estos candidatos a docentes universitarios, quienes provienen de prácticas educativas exitosas y que además ostentan las mejores calificaciones de sus cohortes, buenas notas generalizadas, ausencia total de reprobaciones, rigurosa buena conducta y por si eso fuera poco, formados en el mismo nicho en donde pretenden trabajar, lo cual por lo demás determina, para bien o para mal, una comprometida identidad con la organización. Digo para bien o para mal, pues siempre existe el riesgo de la contaminación con las prácticas impropias siempre presentes lamentablemente, que pueden haber marcado en forma negativa sus procesos formativos.

De este riesgo se desprende el sexto parámetro consistente en la detección y manejo de prácticas pedagógicas, todas ellas, tanto las deseadas, como las indeseadas, las tradicionales y las innovadoras, dentro de las cuales podemos nombrar entre otras: El modelaje a través del discurso y el ejemplo, la formación para aprobar el examen y no para constituir a un excelente profesional. La dedicación excesiva a los asuntos de manejo de contenidos específicos y el abandono de construcción de elementos vitales de la personalidad del formador, tales como autoestima y motivación al logro, apego al trabajo grupal y de resultados compartidos, aparte de la estimulación de la auto formación del estudiante, por encima del ejercicio de recitar los códigos y decálogos de cada ámbito del comportamiento profesional.

El acercamiento a la tecnología, la limitación de las representaciones de la “clase”, la preferencia hacia el aprendizaje por experiencias reales, el abandono del libro como origen exclusivo del conocimiento, El uso cada vez más limitado del aula de clase como lugar para los supuestos procesos acelerados de representación para el aprendizaje, el abandono de la soledad del docente como práctica validada de docencia, la instalación de los equipos docentes para la coordinación de las estrategias para el aprendizaje y el uso de las mismas dinámicas para coordinar las prácticas autoformativas de los estudiantes, acompañados de la diversa gama de miembros de la comunidad que suelen estar solícitos para participar apropiadamente en los procesos formativos, son apenas una muestra de lo que podemos llamar una verdadera revolución didáctico pedagógica, impulsada desde sus propias entrañas conceptuales y no desde la inyección de extrañas y foráneas premisas que no logran desencadenar las cadenas que amarran a la historia de la pedagogía.

Basta decir que cuando esta generación saliente se formó, el conocimiento sobre los procesos cerebrales era realmente muy escaso: no hace todavía quince años era imposible saber los procesos de un cerebro funcionando, misterio que ha ido develando la resonancia magnética funcional cada vez con más éxito, apenas en los últimos treinta años es cuando han surgido recursos de comunicación con la interioridad de la personalidad como la programación neurolingüistica y sólo desde hace unos cincuenta años se han configurado y expandido los principios del constructivismo, mudando el concepto de realidad como algo externo, para convertirlo en un atributo mental.

Todas estas categorías han sido aprendidas por nosotros, los añejos, durante nuestro ejercicio profesional y por condición natural sólo las hemos incorporado en forma marginal a nuestro menú de recursos intelectuales, debido a que somos adictos por naturaleza a nuestros primeros conocimientos. Pero para estos nuevos docentes, esto es, o debe ser, parte de sus primeros conocimientos y por lo tanto consiguen con facilidad la creación de nuevos conceptos y prácticas pedagógicas.Si a esto le anexamos el cruce de las disciplinas como un fenómeno que estremeció toda la epistemología del conocimiento en la segunda mitad del siglo pasado, convirtiendo en parte del sentido común la multidisplinariedad, y en un recurso central del trabajo docente a la transdisciplinariedad, encontraremos que los marcos de trabajo para el generación de relevo, tienen muy poco que ver con la generación de salida que los está formando.

Esto invita entonces a robustecer el concepto de autoformación que se explicita en el marco normativo del programa, a fin de revolucionar a la corporación, llevar al centro lo que se mantiene como marginal y en definitiva formarse a si mismo, a los estudiantes en formación y a las generaciones de salida también.

La materialización de estos nuevos principios pedagógicos se comprometen con el desarrollo del respeto a los derechos humanos, impulsados con fuerza en todo el mundo por la Organización de las Naciones Unidas desde el final de la segunda guerra mundial, como un recurso primario para el mantenimiento de la paz.Para ilustrar más este rápido análisis, el cual contextualiza las prácticas pedagógicas, hay que agregar el surgimiento del concepto planetario como una categoría realmente existente en las imágenes de realidad que se forma la población educada del planeta. Esto es la aceptación de que el planeta es un concepto y una realidad que realmente cada ser humano puede manejar, gracias a otro proceso que llamamos globalización, hecho realidad gracias a tecnologías de comunicación y transportación que pone al planeta en contacto con las personas.

Ya antes, al inicio del siglo XX, se había consolidado la categoría nacional, gracias entre otras cosas al surgimiento de medios de transporte y comunicación que acercaban todos los espacios del país para la mayoría de sus habitantes. Este proceso aunque lento y muy diferenciado entre países, ocurrió y consolidó el ejercicio de la soberanía como un acto particular real de cada ciudadano, modificando los conceptos correspondientes.

Estando así las cosas, el docente deseado para el futuro compromete de tal forma la renovación de la práctica pedagógica, que las tendencias modernas hablan de la participación intensa de los actores que constituyen la realidad, tales como la comunidad, las empresas y el resto de los estudiantes, todos ellos componentes principales de los recursos informativos y formativos de los jóvenes y los no tan jóvenes, en una especie de escuela colectiva o sociedad docente.Pero para que esto se materialice debemos ponerlo en práctica bajo la tutela de estos noveles docentes, con confianza en ellos y con sentido de construcción grupal Se trata de otra educación multiestimulada, la cual se convierte en una educación liberada. Esto es, una educación liberada de las ataduras políticas que constriñen a la formación de sujetos ciegos a los controles y esclavitudes, siendo que esto es, lo que la educación y sólo la educación puede negar.

Pero una educación liberada no sólo desecha las ataduras políticas y del sometimiento social, sino que también deshace de las ataduras conceptuales y metodológicas que permiten maniatarla al tubo de las rutinas, haciéndola prisionera de la historia.Con esto quiero decir, que si el lavado de la ropa evolucionó en los últimos cien años desde el manduco a la lavadora, la cual últimamente no requiere del ama de casa para hacer su trabajo, no tiene justificación que el aula de clases sea desde hace doscientos años unos pupitres, un docente y una pizarra donde trabajan sobre unos estudiantes pasivos y constreñidos a su “sitio” léase no el de Internet, sino el de las filas de pupitres que les corresponde ocupar y de donde no deben moverse.

La docencia y la extensión vivencial, la anexión de las tecnologías de información y comunicación y la investigación acción son los nuevos indicadores de los procesos formativos que se muestran capaces de romper estas y otras ataduras que la educación actual está construyendo y manteniendo. Se trata de que el ámbito aula – libro – cuaderno ha sido superado como insumo formacional por tecnologías que asombran a cualquier adulto, enredándolo entre la necesidad de adaptarse a los cambios de paradigma y la comodidad de sus viejas prácticas. El discurso del docente y la musicalización de la estudiantina o la coral escolar, han sido superados por Mr. Google, una nueva aula de clase planetaria donde habitan en forma virtual y en una especie de “second life” todos los docentes necesarios, los artistas y los equipos deportivos, siempre prestos a cubrir su turno de clases, también pasan por allí los agentes perjudiciales, cual antes cualquier compañero llevaba un cigarrillo y una revista de Playboy a clases.

Pero por supuesto, no todo puede ser resuelto por la virtualidad, la formación actual se debate entre el Nintendo y la acción corporal, para el primero ya el mercado publicitario tiene sus estrategias, mientras que para el segundo la sociedad sólo cuenta con la coordinación de los docentes para nutrir las acciones familiares, vecinales y estadales que forman el intercambio energético que los sujetos deben mantener con la realidad, con la realidad real, no con la que reside en la mente de los sujetos de acuerdo al constructivismo, sino con la que vive junto ellos y los determina.

El séptimo parámetro es la incorporación de los protocolos de investigación a las prácticas pedagógicas, esta condición supuso todo un viaje teórico y metodológico en la educación, partiendo desde la investigación positivista relacionadora de elementos para determinar sus compromisos, pasando por los estudios fenomenológicos de la causa y el efecto, ambos ya abolidos, para llegar a lo que actualmente llamamos la investigación – acción, la cual se presenta en el horizonte con una fuerte carga de esperanza para accionar en forma potente la transformación de la ecuación docente – alumno. Así, lo que inicialmente se planteó como una oferta protestaria frente al imperio de la investigación positivista, se presenta hoy como un modelo para la actualización constante del currículo. En su inicio este modelo se presentó como sustitutivo de los paradigmas para la investigación educativa, en una especie de forzamiento de desintegración entre el acto docente y el de investigación, con el fin de resguardar la distancia entre el docente que atiende alumnos y el que investiga los procesos.

Esta aberración, corrida desde los predios positivistas, inhabilitó el empuje del modelo por bastante tiempo, hasta que Lawrence Stenhouse discernió sobre el poder que daba al docente este instrumento en la transformación de la enseñanza y la construcción de un currículo configurado desde la fuerza transformadora de las dinámicas de clases y la inclusión de la acción de los estudiantes, los familiares, los vecinos y por supuesto los docentes, construyendo con libertad desde sus propiedades intelectuales y lecturas sociales, las respuestas que la realidad requería para transformarse hacia niveles de calidad, de derechos y de propiedad de acción.Esta fecunda guía para el profesor, es lo que hoy llamamos la investigación acción como herramienta pedagógica y constituye, además de un bastión de libertad, un estandarte de integralidad.

La investigación – acción es un método cualitativo de acción social crítica, el cual ilustra y transforma a los individuos, para desde ahí procurar el mejoramiento social. Se basa en la estrecha relación entre la teoría y la praxis en forma amplia, flexible e inclusiva de todos los actores independientemente de su calificación profesional.Bajo estas premisas la investigación acción resalta estilos etnográficos y naturalistas, a fin de comprender la complejidad social y ecológica donde ocurren los hechos educativos.

De esta forma, sin apartarse de los rigores metodológicos, la investigación acción se residencia exactamente al lado de los actores, sin presunciones de superioridad o de teoricidad inalcanzable y se configura como una alternativa explicativa de los procesos en su camino a la universalización como alternativa de validación.Bajo estas premisas, la formación es un acto de cooperación destinado a alcanzar la conciencia crítica y reflexiva de todos los participantes y relacionados con el hecho social. La resonancia social es una de las cualidades principales de los procesos de investigación – acción en educación, pero para que esto ocurra el proceso debe cumplir con los requisitos de libertad y apego real a las variables sociales relacionadas con el asunto a transformar.

Es oportuno agregar, que se debe tener cuidado con el falso pensamiento crítico que habla de igualdad como premisa básica, este error interesado para producir la inmovilidad de la sociedad, eclipsa las variables y los resultados reales, impidiendo el desarrollo con todos sus errores y aciertos. Hablar de igualdad en los procesos sociales no es lo mismos que hablar de igualdad ante la ley, los derechos y los deberes. Hacer esto en relación a lo social es cometer un error de desconocimiento de la condición humana, pues la esencia de esta especie, dependiente del desarrollo de su pensamiento, es precisamente la libertad de pensar, de donde se desprende irremediablemente la diferencia.

Pero esta es una diferencia a la que no hay que temerle, pues es la que ratifica la condición humana, por lo tanto en el estudio de lo humano, todo lo que parta de la igualdad, realmente lo que está escondiendo es el control, la sumisión social y lo inhumano. Para ilustrar esta afirmación basta con ver los resultados que han obtenido las sociedades igualitarias desarrolladas con categorías cercanas al comunismo, en donde al no respetar la diferencia se atrofia la condición humana de la autoestima y el esfuerzo para su autoconstrucción y como consecuencia florece la pobreza estructural.

Alternativas de Materialización para el “proyecto integral”

Desprendido de toda esta parafernalia argumentativa que intenta explicar que tipo de “proyecto integral” es el que debemos buscar, presento algunas ideas que pueden contribuir a ilustrar cual podría ser la figuración definitiva de este constructo.

Primera línea de acción:

Lo que está en juego es la evaluación de un proceso de formación que marcará un destino de vida, lo cual no es poca cosa, por lo tanto por delante de esta acción debe estar la definición de que es lo que se está evaluando. Esto está claro en el marco normativo y exactamente dice que los perfiles a evaluar son: La identidad institucional, la docencia, la investigación, la extensión, el postgrado y el desarrollo personal, por lo tanto llámese como se llame, el producto final debe dar cuenta sobre estos mandatos. Igualmente el marco normativo dice que el “proyecto integral” del becario debe estar relacionado con el área de conocimiento objeto del concurso y además agrega que debe estar aceptado por el tutor, el Jefe de la Unidad Académica o el Coordinador del Programa respectivo, desde el primer semestre de estudios.

Con estas demarcaciones, el modelo normativo demuestra ser un alarde de estrechez de visión, circunscribiendo todo al área del conocimiento, pero la realidad es que esta área es parte integral de un todo que genera productos docentes, mismos que no son solamente portadores de conocimientos, sino que también son formadores de la personalidad de los jóvenes. Por lo tanto el “proyecto integral”, para ser integral, tiene que incluir una visión sobre la especialidad en que labora y otra sobre el profesional que en general se impulsa desde esta casa de estudios hacia la sociedad.

Segunda línea de acción

Las prácticas pedagógicas son, si se quiere, el plato fuerte que debe considerar el “proyecto integral”, sin embargo en la actualidad las prácticas pedagógicas son difíciles de delimitar de las extensionistas o de investigación. La teoría de la complejidad, -que para nada se expresa en el modelo normativo y que se queda estacionado en la fraccionalidad,- es la que está imperando en las prácticas sociales, sea que los profesionales tengamos instrumentos para detectar y analizar esto, o sea que no lo tengamos y en consecuencia seamos ciegos delante de las mismas, ellas ocurren irremediablemente y generan peso social y consecuencias hacia el ámbito educativo.

Tercera línea de acción

Es entonces cuando modelos como la investigación – acción o la teoría de los impactos cruzados se imponen como recursos para poder atender las prácticas contemporáneas, de manera que no sean mutiladas en su interpretación y se produzcan las patológicas distancias entre la realidad externa y la imagen que de la misma se levanta en el pensamiento de los expertos o los actores.Los rangos del paradigma mental desde donde asumen y asumirán el asunto educativo los docentes formados en el programa de formación de la generación de relevo, son un punto de vital importancia para el éxito del programa, no medido a través del número de egresados exitosos, sino desde la cantidad de muros de pasado que logren derribar.

El aula de clase, la planificación en solitario, la evaluación depredadora, el discurso monologista, el estudiante oyente, la desarticulación de las comunicaciones inter estudiantes, la prefiguración experta del docente y en contrapartida de ignorante del estudiante, el cuaderno como agente de estudio, el ruido de las hojas del cuaderno buscando la respuesta a la pregunta que hace el profesor, son todos ellos indicadores de fracaso, mismo que además es escondido bajo el síndrome de “porecito” a través del cual se aprueba a los impropios, a pesar de la estafa intelectual que llevan por dentro.

Patologías como estas tienen que ser abordadas por los participantes del programa de generación de relevo, como contenidos generales de sus proyectos integrales de trabajo. Lo expresado no es un capricho intelectual personal de quien escribe, sino un mandato corporativo de la universidad que está plasmado claramente en el artículo 26 de las normas del programa de formación de la generación de relevoA mi juicio el “proyecto integral” debe ser florido en acciones innovativas, creativas y autoformativas, las cuales por supuesto se destacarán o iniciarán desde el área de conocimiento correspondiente, pero deben expandirse hasta la escala integral del instituto, la docencia, la educación y la sociedad.

Aparte de las iniciativas innovativas que los participantes puedan exhibir, estas tienen que ser capaces de prendarse del público estudiantil, de manera que se incluyan como agentes de innovación. De ser posible esta ecuación debería repetirse en los actores sociales que puedan ser incorporados por las vías de la investigación, la extensión y la docencia.Cualquier “proyecto integral” tiene que estar comprometido con las tecnologías de información y comunicación y por lo tanto debe incluir el uso de la radio, la televisión, los archivos de información de la web, los correos electrónicos, los Messenger, el Facebook, los mensajes de textos y el Twitter, entre otras alternativas de comunicación y formación.

El manejo de los laboratorios en tiempos de escasez, las clases vivenciales, los trabajos de campo, las clases compartidas, las dinámicas de participación estudiantil en los procesos formativos, los clubes de conocimiento, el trabajo pedagógico y comunitario voluntario, la relación con las empresas, con las estructuras de gobierno, con las organizaciones no gubernamentales y con la comunidad, son otros aspectos que, de acuerdo al caso, deben estar presentes en los “proyectos integrales”.

Las prácticas profesionales convencionales en los planteles escolares y las no convencionales en otros ambientes reales y virtuales que tengan cualidades formativas, las innovaciones en cada una de ellas y las huellas que los participantes logren en estos casos es otro de los contenidos que pueden estar presentes en los “proyectos integrales”.

La huella que el relevista produce en su tutor, en sus compañeros de trabajo, sean supervisores o no, en los estudiantes, sean sus alumnos o no, son otro componente que debe tener espacio en el “proyecto integral”. En el aspecto formal yo visualizo el proyecto integral como un corte longitudinal en la gestión del docente en formación, de manera que el mismo tendrá una expresión relacionada con la memoria de lo logrado, hasta el momento que la corporación establece su evaluación para su promoción como personal ordinario en período de prueba y otra expresión sobre las líneas deseo para continuar y corregir las acciones que viene desarrollando.

Cuarta línea de acción

Más allá de la diferencia que guardo sobre el significado y el referente de este constructo lingüístico particularísimo del programa de formación de la generación de relevo de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, me enfrento al hecho de que en breve tiempo los candidatos en formación deben ir a la etapa de conclusión de su formación como becarios de este programa y se encuentran ante la necesidad de definir en forma clara cuál es el perfil del mismo, para tener establecidas las reglas de juego y evitar situaciones incómodas en el momento de la evaluación de los constructos teóricos que estos becarios producirán. Como paradigma metodológico propongo una adaptación del modelo de investigación – acción, por lo tanto el constructo deberá contener aproximaciones particulares e integrales sobre las siguientes categorías:
*Estudio del Problema definiendo las características del asunto seleccionado, las técnicas e instrumentos de levantamiento de información y como condición final de la fase de conceptualización del problema.
*Elaboración de la Propuesta de solución que debe incluir estrategias de solución, procedimiento metodológico y referencias teóricas que orientan la aproximación al área de problematización y su propuesta de solución.
*Aplicación de la Solución al Corpus pedagógico, seguido de detalles sobre las alternativas de solución encontrada.
*Comunicación de los resultados En este apartado se incluye cuales fueron los resultados parciales disponibles hasta el momento, los impactos y las huellas registradas.
*Continuidad del “proyecto integral” En este último apartado que no es un componente formal de la metodología de investigación – acción yo incluyo las líneas de deseo y las metodologías que el candidato visualiza para darle continuidad a su proyecto.

Como se puede ver la magnitud de la tarea cabe con estrechez dentro de los rangos que permite el modelo, pero con una dosis interesante de creatividad puede reinterpretarse y adaptarse a las particularidades que impone el “proyecto integral” de generación de relevo en general y el de cada participante en particular.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Historia generación de Relevo

Generación de relevo, un ensayo de solidaridad pedagógica
Por: Alberto Muñecas Vecchione
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Maturín

Resumen:
En un viaje rápido pero profundo sobre los 14 años de historia del programa de formación de la generación de relevo, este escrito se esmera en encontrar los pilares que han permitido que el mismo haya logrado cautivar la voluntad institucional para permanecer frente a las intensas fuerzas de la resistencia al cambio de la comunidad y de la desatención de los cuerpos rectorales y directivos de la universidad. Nacido como un programa totalmente diseñado en la Universidad Pedagógica, sostenido desde nuevos criterios corporativos organizacionales y alimentado por la energía inagotable y desbordante de los jóvenes exitosos que aquí también formamos en nuestros programas de pregrado, la generación de relevo se presenta como un alimento que llega directo al alma de la universidad y le permite transitar como corporación por el agresivo panorama que la nación exhibe actualmente en relación al desarrollo de la inteligencia, la formación de la personalidad y el cultivo del talento humano. Al ser pensado desde objetivos de aprendizajes totalmente diferentes a los tradicionales de la UPEL, su configuración también se ha convertido en una esperanza de cambio para la esencia curricular de la universidad, en tanto criterios de evaluación, teoremas de los aprendizajes y plataformas de comunicación educativa.


Palabras claves: Generación de relevo, comunicación educativa, evaluación educativa, teorías del aprendizaje.

Historia generación de Relevo

Generación de relevo, un ensayo de solidaridad pedagógica
Por: Alberto Muñecas Vecchione
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Maturín

“Cuando el atleta de relevo entrega el testigo, no sólo transfiere la energía que lo movió, sino el espíritu compartido que lo constituye”.

La honestidad académica sobrevive al intrusismo político:
El programa de formación de la generación de relevo (pfgr) nace en el año 1994 dentro del marco de una aguda necesidad de transformación universitaria, tanto de esta universidad como de todo el subsector en general, sin embargo, hoy en día las carencias tangibles e intangibles permanecen sin atención en casi todos los ámbitos y uno de los escasos indicadores de innovación académica es este programa, tratando de sobrevivir en un ambiente hostil y resistente al cambio.
Como agravante adicional para el subsistema, el gobierno actual además de desatender a las universidades ha creado un componente paralelo, dominado por los apetitos políticos de cautivar conciencias para convertirlas en votantes obligatorios, con carencias de identidad, rigor y práctica académica, resultando en consecuencia un estado general de deterioro de la educación superior en Venezuela, donde la excelencia y los méritos académicos son metas de apenas algunas universidades responsables que navegan en contra de la corriente gubernamental depauperizadora.
La expresión de la crisis universitaria, quince años más tarde, se expresa entonces con mayor intensidad que en el momento de creación del pfgr, debido a las repercusiones internas y externas de este sistema paralelo de formación que el gobierno actual ha puesto en práctica, sin cuidar la calidad del egresado y la visión de calidad que la universidad debe preservar para garantizar la prosperidad nacional futura.

La solidaridad al servicio de la calidad:
El pfgr del la UPEL se creo como una respuesta académica autónoma de la universidad para intentar responder a la necesidad especifica de calidad y cantidad del profesorado, surgió como el resultado de las inquietudes que en tal sentido generaban las masivas jubilaciones del personal docente, junto a las dudas que se presentaban frente al sistema de ingreso por concurso de oposición en donde los candidatos solían y suelen carecer de una visión identitaria institucional.
El programa además permitía dar una respuesta propia al estrangulamiento económico que protagonizaba y protagoniza el gobierno nacional, congelando los recursos económicos y el ingreso de personal nuevo al subsistema.
Así las cosas, la UPEL capitalizó la inquietud institucional del ingreso por formas distintas al desgastado concurso de oposición, examinando los modos y propuestas que habían surgido en algunos institutos, como fue el caso de Maturín con los contratos y auxiliares docentes para egresados destacados, con el fin de convertirlos en un plan racional de formación egresados para la docencia en educación superior.
La prehistoria del programa se ubica en los años 76, 77 y 78 en donde ocurre un plan masivo y urgente de captura de egresados, vía contratos temporales de servicio, para cubrir el aumento acelerado de plazas docentes que exigían los desmesurados ingresos de estudiantes queriendo abrazar esta profesión.
Los mismos docentes que al ingresar en estas fechas tuvieron que enfrentar condiciones adversas de desarrollo profesional para alcanzar los niveles de calidad de la academia universitaria venezolana, en el caso del Pedagógico de Maturín idearon para los recién graduados posteriores, un plan de protección y mejoramiento de credenciales ofreciéndoles a los mejores egresados de los años 79 y 80, cargos contratados como auxiliares docentes (figura usada para personal docente no profesional), con el fin de que sus escasas credenciales no impidieran el contrato inicial y además aumentaran los puntos por tiempo de servicio en educación superior para tener éxito en el concurso de oposición.
El fenómeno de los auxiliares docentes no fue muy masificado pero recogió al menos a cuatro profesores por espacio de casi tres años, sin embargo la estrategia carecía de un plan de preparación, se concretaba a proveer un sueldo y unas credenciales sin ninguna estimulación o tratamiento específico de desarrollo del personal.
La década de los ochenta pasó sin méritos en este sentido, los impactos económicos de una moneda tomada por la devaluación, una sociedad angustiada por la inflación y una clase política en deterioro, eclipsaron los estímulos de desarrollo de la calidad universitaria y al decir verdad, dominaron los docentes contratados y los concursos de oposición enfocados en la regularización de los contratados.
Pero en la década de los noventa las condiciones cambiaron ligeramente y se pudo pensar un poco más en el ordenamiento de la inversión del capital humano universitario. Para ello se aprovechó la novedosa iniciativa del CNU de dirigir los fondos asignados hacia el mejoramiento del personal, en una forma muy particular de ingreso que la UPEL dio en llamar “Programa de Formación de la Generación de Relevo”.
Para los administradores universitarios de aquel momento pareció inteligente destinar dinero en personal totalmente nuevo, con por lo menos veinticinco años de servicio por delante, escogidos entre sus mejores egresados, para organizar un programa de becas por mérito, en lugar de destinar estos fondos totalmente a personal con poco tiempo de servicio por delante y que además ya por diversas vías había disfrutado de abundantes y calificados planes de mejoramiento y postgrados.
En el Pedagógico de Maturín la profesora Carmen Rondón de Reyes y este servidor elevamos una propuesta al vicerrectorado de docencia para impulsar la formación de egresados destacados, lo cual coincidió con voluntades positivas orientadas en este sentido de otros ámbitos de la UPEL para concretar un plan de trabajo, que luego fue reglamento y finalmente realidad, inaugurando operaciones precisamente aquí en Maturín.
Asumiendo una decisión, a mi vista heroica, las autoridades rectorales pusieron en una balanza, por una parte el seguir invirtiendo en personal que se había servido de programas de postgrados prácticamente gratuitos, de viáticos de movilización para infinidad de eventos del conocimiento, de permisos remunerados para postgrados externos y de planes de becas para cursar estudios en el extranjero, todo lo cual puede ser calificado como justificado y productivo, y por la otra parte conducir una parte de esos recursos a la construcción de un futuro para la universidad, creando un plan de becas a egresados estelares de sus pregratos, que pudieran en corto tiempo encargarse de la universidad.
Al rigor del control de ejecución del CNU, la decisión podía estar reñida con la inexplicable política de detener el ingreso de personal a la universidad, pero a la luz del horizonte de la universidad y su futuro, era una luz de inteligencia administrativa que salvaba al menos en parte a la universidad de un marasmo generacional que se asomaba desde todos los análisis.

Mareas del pasado y corrientes presente frente al salto del futuro:
Por otra parte, el concurso de oposición representaba y representa una prueba de conocimiento disciplinaria superada por casi todas las teorías de evaluación y selección de personal modernas, el mismo: además de descuidar los intereses de la organización y la dirección de la universidad, en tanto no atiende el perfil transdisciplinario integral que debe existir en un docente universitario, terminó demostrando grietas en su capacidad de seleccionar a los mejores y dificultades en el manejo de la estructura de los baremos, frente a las condiciones personales de los candidatos.
Aún cuando este documento no tiene dentro de sus objetivos evaluar al concurso de oposición, consideramos prudente indicar que este procede de un momento en donde la condición disciplinar y de largo aliento de las bases intelectuales individuales del sujeto, se consideraban las cualidades principales del conocimiento y del profesional universitario, pero a la luz del estado del arte contemporáneo esto ha sido superado largamente y en consecuencia reporta al menos la necesidad de evaluar las cualidades internas que debe poseer un concurso de oposición, en el caso de que este deba continuar existiendo.
Para el año 1994 entonces, se cruzaron las inquietudes de ingreso de personal incubadas en los diferentes institutos, con la valentía de una decisión reñida con el autoritarismo característico del CNU y se asumió la formación de la generación de relevo como un programa del vicerrectorado de docencia bajo la iniciativa fundadora del profesor Enrique Ravelo.
La primera cohorte inició en Maturín, pero su materialización reportó errores administrativos que no soportaron los rigores del reglamento y buena parte de los primeros seleccionados no cumplían con el perfil y los controles del programa. Esto generó una mala imagen que perjudicó la incorporación del nuevo concepto de ingreso dentro del profesorado del instituto, pero sin embargo el programa se recuperó tempranamente de ese tropiezo, y gracias al tesón de los docentes creyentes de la iniciativa y los ímpetus de los mismos relevistas, hoy se exhiben seis cohortes egresadas exitosamente, que representan un importante dintel de soporte de la academia del instituto y la universidad.

Facultades del saber y pensamiento corporativo:
Aparte de las cualidades intrínsecas que el programa pueda tener, es preciso indicar que a través de la puesta en práctica de este esfuerzo se alcanzó también un interesante estímulo a la integración de la universidad como un solo cuerpo académico.
La administración del programa puso mucho énfasis en mantener una práctica uniforme en todos los institutos, manteniendo un control estricto de los protocolos establecidos en el reglamento y de los controles administrativos de los fondos destinados para el mismo.
Para la UPEL siempre ha sido un norte la consolidación de la integración de los institutos, proceso que por lo demás ha sido lento y donde para estos objetivos el programa de formación de la generación de relevo resultó ser un importante aliado en la formación de un pensamiento corporativo de la universidad, venido de su propia base y validado y revisado en sus prácticas más atómicas como los diálogos de clase y de administración de las cátedras.
Por otra parte, estos mismos diálogos han contribuido a preservar la identidad de los institutos y de la universidad en un equilibrio dinámico y estratégico, evitando un derrumbe identitario factible si los ingresos que atendió Generación de Relevo se hubiesen realizado precipitadamente por la vía de los contratos o los concursos de oposición.
Todo esto se traduce en una estrategia de manejo del talento que representa un esfuerzo y una esperanza para la solidez académica de la universidad. El programa de formación de la generación de la generación de relevo compite con las líneas de investigación de la universidad, expresadas en la producción de tesis de grado y de trabajos de ascensos, pues en la realidad, al menos como se ha manejado en Maturín, en el caso de cuatro de las cohortes, el programa se convierte en una línea de discusión, innovación e investigación educativa a través del seminario de formación de la generación de relevo.
De esta forma se compensa la escasa recompensa material de la beca, las dificultades administrativas para hacerse presentes en los eventos del conocimiento que se suceden en el país y el extranjero y el agresivo ambiente de manejo del conocimiento que se respira entre los docentes ordinarios y contratados del Pedagógico.
Comprender la importancia de este recurso organizacional de formación de personal docente puede ser difícil de entender para un desconocedor de la intimidad universitaria, si no se advierte que para el decenio 1994 – 2004 se esperaban jubilaciones superiores al 50% de los docentes en servicio, además este programa de ingreso rescata y establece una estructura de diálogo académico general dentro del instituto y en forma intensa lo propicia entre un profesor ordinario de la universidad, regularmente jubilable o ya jubilado y un egresado brillante en proceso de formación.

Altas y bajas en el camino andado:
En el medio de momentos positivos y períodos de dificultades el programa evolucionó gracias a la continuidad administrativa de las diferentes gestiones rectorales y de los diferentes funcionarios que han ejecutado y coordinado a nivel nacional y local las dinámicas que desarrollan los becarios y sus tutores en los diversos ámbitos institucionales.
Durante estos años se realizaron encuentros de becarios, jornadas de evaluación y desarrollo, coordinadoras operativas de evaluación y de desarrollo y otra muy variada gama de formas de intercambio entre todos los protagonistas del programa y se han intentado niveles de comunicación y satisfacción, capaces de darle forma a una estructura organizativa nacional suficientemente fluida y productiva dentro de la universidad, aunque para este momento esta condición aparece opacada al nivel nacional, con la fuerza de sus antecedentes resulta sencilla de despertar.
El programa además durante este período logró mostrar una eficiente y honesta relación entre la inversión y los resultados, prácticamente todos los becarios culminaron y hoy en día permanecen en la universidad ejerciendo papeles estelares dentro de las dinámicas universitarias, algunos en lo administrativo, pero la mayor parte alcanzó rápidamente niveles de brillo académico, tanto a juzgar por las credenciales que exhiben, como por la huella que dejan.
El programa igualmente se ha vinculado estrechamente con la formación de postgrado y además se ha generado un nuevo mapa laboral del personal académico de la universidad, presentando una nueva alternativa de pedagogía universitaria capaz de responder con más acierto a las exigencias sociales actuales.
La universidad ha sido en extremo celosa en hacer cumplir las normas y protocolos de funcionamiento, desde la fase de establecimiento de necesidades institucionales y selección e ingreso de becarios, hasta la fase de conclusión, validada por exposición oral y escrita frente a jurado tripartito en defensa pública del producto final del egresado.

El laboratorio de pedagogía:
El pfgr funciona como un verdadero laboratorio vivo de Pedagogía de la formación universitaria, basado en una fórmula transdisciplinaria de abordar el proceso, asumiendo tanto las exigencias intelectuales como afectivas de las personalidades humanas que formamos.
A pesar del largo tiempo andando dentro de la pedagogía universitaria, la universidad ha mantenido algunos protocolos indiscutibles sostenidos en la tradicionalidad del aula de clases con 40 alumnos enfrentados a un portador del conocimiento. Este teorema básico sólo ha sido molestado para ingresar más alumnos al salón de clase, en virtud de una demanda estudiantil que nunca estará acorde a los recursos financieros disponibles.
El programa de formación de la generación de relevo no nació para resolver las problemáticas del cupo y la forma de atender más alumnos, realmente su perfil es el de mantenerse en el fondo de la problemática de la calidad del docente y de la educación universitaria, para ello se cuenta con los resultados del diálogo al menos bipolar entre becario y tutor, o como en el caso de Maturín el diálogo multipolar a través del seminario de formación de la generación de relevo.
El sentido de estos potenciales creativos debe enfocarse hacia los teoremas básicos que sostienen la pedagogía universitaria, aprovechando las iniciativas del nuevo docente y el juicio conductor del experimentado.
Es cierto que esto genera peligros, como la advertencia de que estamos formando desde adentro de los tradicionales casilleros que sostienen a la actual universidad, por lo cual resulta esperable que la intimidad institucional se reproduzca en cada uno de los egresados de la universidad en general y del programa de formación de la generación de relevo en particular, más esto no tiene que ser una herencia censurable ni inevitable. El producto de la entraña no tiene necesariamente que ser idéntico a la entraña misma, podemos intervenirlo con la terapia de la experimentalidad, la cual nosotros orgullosamente portamos en nuestro nombre, pero no hemos logrado explotar debidamente.
Nada mas apropiado para tal propósito que la unión en equipo de trabajo de un docente experimentado con uno de reciente de ingreso y en formación, y que cada uno de estos dúos se multiplique por la fuerza que se obtiene a través del poder del trabajo y la creación de cada grupo o cohorte.
Uno de los enemigos de la experimentalidad es la rutina de clase, los cuarenta alumnos y el horario estricto, otro enemigo es el protocolo de validación para la investigación. Estas rutinas deben y pueden encontrar formas de evolución o sustitución dentro de las dinámicas del programa de formación de la generación de relevo, ya que el mismo se asienta en otros principios y se fundamenta en la sobrevivencia del sistema frente a las nuevas exigencias, todo lo cual irremediablemente implica riesgos y adaptaciones a las nuevas alternativas tecnosociales.
Un requisito principal para ser protagonista del programa, es o debe ser, portar estos principios y sentimientos sobre la vida y la pedagogía universitaria. Insistimos en que actualmente dudamos sobre la vigencia del teorema del docente sabio y el alumno ignorante, enfrentados en una ecuación de 40 contra uno sobre la variable autoridad y multiplicados por tres o cuatro horas semanales. Igualmente dudamos sobre la apertura que presenta la internet sin contacto real entre los interlocutores. Entre ambos extremos existe cualquier cantidad de opciones que se debaten de acuerdo a los rangos de pertinencia social, de conciencia social y de compromiso ideológico de cada docente y de cada alumno, en donde y desde donde, hacemos nuestra intervención social como contribución histórica al desarrollo de la venezolanidad y la humanidad.
Como alternativa de formación el programa rompe con todos los protocolos conocidos dentro de las prácticas pedagógicas universitarias y se expone a una totalmente nueva fundamentación teórica, casada con la transdisciplinariedad como alternativa de desarrollo personal e institucional.
La exigencia que se hace al nuevo docente va mas allá de los parámetros parciales del área del conocimiento en la que se exige la acción pedagógica, colocando al candidato a universitario en la necesidad de desarrollar y cuidar todos los ámbitos de la institucionalidad y de la personalidad.
Nuestro interés tradicional universitario ha sido la producción normativa y/o protocolar para asumir e informar la realidad, pero la realidad va mas allá del reporte que podemos hacer de ella o de los protocolos para asumirla, ella se complejiza con cada contribución humana y como tal debe ser asumida. La ciencia y la ignorancia, la riqueza y la pobreza, la bondad y la maldad, todas trabajan juntas en la complejización de la sociedad y finalmente los que intentamos entenderla tendremos que encontrar la forma de dar verdadera cuenta de ella, generando nuevos impulsos para la misma. Estos planteamientos epistemológicos del conocimiento tendrán que encontrar la forma de transformarse en posibilidades universitarias y de los universitarios, y el pfgr forma a los universitarios que tendrán que enfrentar estas situaciones.
De momento podemos decir, en primer lugar, que los becarios encuentran la oportunidad para agruparse por cohortes, lo cual representa una estupenda ventana a la transdisciplinariedad, en tanto ella sea bien estimulada. En segundo lugar el programa de formación de la generación de relevo encuentra lugar para atender los asuntos personales y afectivos, lo cual es otro elemento a favor del enfoque transdisciplinario, complejo e incluso corporativo moderno. En tercer lugar la relación con el tutor logra desencadenar energías poco conocidas en el ámbito universitario tradicional, en este sentido podemos reportar que en lugar del celo, la desconfianza y la envidia, surgen la confianza, la entrega y el poder de la comunicación abierta, despierta e interesada.
Estos tres elementos, acompañados de otros más intrínsicos y todavía difíciles de reportar abren nuevas fronteras de futuro, para el docente, la docencia, la universidad y el conocimiento. Para el desarrollo de esto es que está ahí el programa de formación de la generación de relevo.



Evaluar al relevo o el relevo de la evaluación:
Un asunto adicional y de vital importancia para la universidad, sobre el programa de formación de la generación de relevo es la forma de atender la evaluación del candidato en formación. En tal sentido y tal como se plantea en el escrito normativo del programa, se realiza una acción integral de atención a los progresos, dificultades y desarrollo en general del candidato, lo cual es manejado por varios actores al mismo tiempo y se sintetiza finalmente en el tutor. Todos los ámbitos de acción son necesarios y la ausencia de competencia o nivel en uno de ellos implica la necesidad de asumir acciones correctivas dentro del mismo proceso, sin necesidad de esperar al perfil del resultado final. Esta condición representa un criterio cercano a la visión corporativa del toyotismo (producción sin desperdicio) y para los efectos de nuestros objetivos significa la construcción de la excelencia, no sólo en términos institucionales, que es ya muy importante, sino en términos de la persona que construimos, frente a lo cual debemos asumir la conducta de cero errores. Esta meta es muy difícil de alcanzar, pero el acompañamiento constante de la acción correctiva inmediata puede ayudar significativamente, y aquí en generación de relevo, tratamos de aprender a hacer esto.
Esta cualidad de la evaluación integral y correctiva representa un producto de exportación del programa de formación de la generación de relevo para otras instancias y niveles universitarios dentro y fuera de la UPEL.
La forma de hacer formación que ha asumido el programa de formación de la generación de relevo se nos presenta como una condición en donde la credencial y/o la calificación no logran dar suficiente cuenta del candidato, más bien el candidato se convierte en la credencial o la calificación misma. Se trata de una síntesis que podemos llamar la *credencial viviente* recordando los argumentos que para tal constructo suele dar nuestro compañero profesor y artista Zoilo Abel Rodríguez.
Actualmente esperimentamos, quizás en forma patológica, de un elevado fenómeno de credencialismo, el cual al usarlo en los modos extremos en que lo vivimos en el presente, se convierte en una expresión vacía de calidad, e incluso cercana a traducciones mercantiles en las que se mide la remuneración del intelectual según el numero de credenciales que porta, sin importar el inventario de las producciones reales del sujeto que trabaja, ya sea en la producción teórica o en la comunicación de las mismas, esto es un fenómeno fuertemente residenciado en nuestra universidad, el cual unido a la falta de pertinencia y consistencia que pueden residir en la credencial misma y en quien la otorga, representa una verdadera problemática que urge de atención antes de que termine desmoronando a todo el sistema.
El pfgr ha querido apartarse de esta patología y se mueve en otra dimensión de la evaluación para el progreso del ser humano, en este sentido se intenta una medida desde lo humano de quien hace la mensura y para el humano y la humanidad que estamos soñando. Por supuesto esto implica asumir la seguridad de la subjetividad como expresión en donde todo ser humano debe saber navegar perfectamente bien, o al menos debe saber que respira en esa atmósfera para ser verdaderamente humano.
Los protocolos de evaluación deben cambiar y pfgr ya exhibe una alternativa valida de cambio, hemos avanzado hacia formas que explican la internalización y el compromiso del promovido, mas allá del reporte esquelético de los cursos realizados.
La evaluación tradicional que profesamos conduce a indicadores vacíos que al final han llenado de vacío al sistema educativo en general y a la universidad en particular.
El pfgr se ha construido usando lo normativo y lo práctico en una nueva experiencia evaluativa que se presenta acorde con la experiencia pedagógica que representa. Esto es muy prometedor, no solo para atender la consistencia intelectual de quien labora en la universidad, sino para emprender nuevos caminos en la evaluación de la universidad y de sus estudiantes como nuevos intelectuales de la humanidad.

La creatividad como energía para surfear sobre la ola:
Por ultimo se debe destacar el potencial creativo del programa, no sólo por las cualidades descritas sino también por las posibilidades que se desencadenan de las prácticas transdisciplinarias que viven en su seno.
Las competencias que cada becario en dúo con su tutor, en grupo con su cohorte, y en sintonía con su institución expresan en sus dos años de relación formativa formal, implican cualquier cantidad de dinámicas que no son factibles de compendiar en escrito alguno, sin embargo la dinámica que presenta el programa, es una continua evaluación sobre el mismo, y además está indicando la forma como el sistema administrativo intenta alcanzar esas dinámicas y convertirlas en reportes de experiencia y atención continua a las insatisfacciones de sus protagonistas.
El producto más importante de la universidad es el desarrollo del talento, esa es su esencia y su único capital importante. Los capitales tangibles de la universidad son secundarios al relacionarlos con las variables intangibles que maneja en el desarrollo personológico de sus integrantes.
Así como la energía principal de una planta de aluminio es la electricidad, la energía principal de la universidad es la creatividad y la autoestima, estos dos valores transitan a través de la voluntad de sus docentes hacia el interés de sus estudiantes, si alguno de los dos polos no está en sintonía el sistema deja de funcionar y la organización, aunque funcional no logra calidad, dirigiéndose directo al fracaso.
Una iniciativa como generación de relevo tiene que estar preñada de creatividad, para poder alimentar primero el talento de sus integrantes como docentes, luego de sus tutores, a quienes siempre les viene bien un refuerzo de la vitamina creativa y por supuesto a los estudiantes, quienes deben ser inoculados desde el primer día de clases a fin de borrar los registros de mediocridad que fácilmente se encuentran en las calle y pueden detener el crecimiento exitoso de la personalidad de un joven.
Eso es lo que hacemos, eso es lo que la sociedad nos encomendó, debemos formar personalidades capaces de enfrentar el futuro, no nos está permitido formarlos desde el pasado o para el presente, sólo la formación para el futuro es la que tiene sentido hoy en día y para ello, el saber es superado por el talento o dicho de otra manera, la creatividad es más preciada que el conocimiento.

sábado, 25 de abril de 2009

Encuentro entre la generacion de relevo y contro de estudio

ENCUENTRO ENTRE LA GENERACIÓN DE RELEVO Y EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE ESTUDIO DE LA UPEL-IPM.

miércoles, 15 de abril de 2009



San Antonio de Capayacuar: un escenario que dio pasó a la Pedagogía.


El día 11/03/2009 el esplendoroso y pintoresco Municipio Acosta se vistió de gala para recibir a la generación de relevo representada en esta oportunidad por la profesora Indira Mujica, Dr. Alberto Muñecas, Msc Alixon Reyes, en los espacios del I.P.M extensión San Antonio, donde el aula 17 se prestó de escenario para que se produjera un extraño pero agradable encuentro entre las discentes de la asignatura Fase de ensayo Didáctico facilitado por mi persona y los profesores anteriormente mencionado. Dentro de las conversaciones dirigidas por los profesionales se evidencio una vez más que la pedagogía fue escenario de encuentro de saberes; de una manera innovadora y no de esa vieja pedagogía transmisora, instrumentalista o insensible que se ha apoderado de nuestras aulas.


Para este reto dio inicio el majestuoso Dr. Alberto Muñecas invadiéndonos con sus aventuras llena de aprendizajes, dando una explícita información en lo que respecta al programa de la generación de relevo, del mismo modo aunó temas referido a la escuela haciendo relevancia a la verdadera función que esta debe tener como una vía estimuladora de los aprendizajes de los estudiantes y no como ese agente represor que se encargaba de transmitir los conocimientos de una forma preestablecida, seguidamente abordo un tema de vital interés para todos los presentes despertando así la participación de las discentes, “Aventura de un Emigrante Centroamericano en Monagas” haciendo que las discentes se fueran a la historia de su pueblo hasta llegar a la historia de los pinos calibres, ubicados en la entrada de san Antonio valiéndose de una esclarecedora explicación el por qué de los implantes de esos árboles, así como los que están ubicados en nuestra universidad; en el conversatorio que realizaba este gran hombre se presento situaciones que hizo sonrojar al majestuoso y vérsela en aprieto, pues él hablaba de la fuerza física y mental del hombre en las actividades de la sociedad, situación que no fue de agrado a las estudiantes y lo manifestaron haciendo énfasis que la mujer de hoy a robado muchos espacios y que las mujeres son tan importante y fuertes como el hombre, situación que hizo que el profe. Alberto rectificara su planteamiento ¡Ay profe primera vez que vimos su cara tan roja! Todos pudimos conocer que esos pulmones naturales que tienen este hermoso pueblo son pinos Caribe y que el pino Caribe recibe a cada miembro de la comunidad U.P.E.L- I.P.M. perteneciente al grupo de arboles sembrados en la comunidad de cachipo, y fueron sembrados por Monseñor Ramírez Salaveria en 1962 a propósito de la inauguración del seminario de Maturín y que hoy en día está ubicada allí nuestra universidad, dejándonos una vez más enriquecidos aprendizajes por parte del profesor muñecas, quiero compartir textualmente algunos de sus enunciados con respecto al tema:


“Frente a la desbordada escena humana descrita, es fácil olvidar de todo esto se le debe originariamente a la savia de nuestro ilustre inmigrante vegetal, quien cargada de modestia y humildad, permite hoy el acercamiento a la riqueza. Pudiéndonos preguntar ¿Cuál riqueza estamos hablando?


Resalta la optimización del espacio por la vía de otorgar riqueza vegetal a un territorio originalmente poco afortunado en el reparto en la masa planetaria.
También es significativa la capacidad de crear un paisaje, una identidad y una economía monitoreada, basada en un vegetal no endógeno pero bien adaptado gracias a sus condiciones particulares y al apoyo humano que lo hizo posible.


La tercera riqueza se desprende de la anterior, en tanto la necesidad de crear ciencia y tecnología para lograr los fines auto impuesto por unos hombres durante 40 años y a través de unas instituciones que han sido funcionales ha esos fines han logrado llegar al negocio maderero a través de un bosque creado y mantenido culturalmente.
Un cuarto resultado demuestra que la visión empresarial exógena genera mejores resultados que el apoyo a las posibilidades idiosincrásicas endógenas, al menos en lo que a plan de negocio y resultado productivo se refiere.


Sin embargo, en el ámbito especifico de lo humano, la situación se presenta más compleja pues tanto el modelo empresarial como el endógeno comunitario o cooperativo tienen dificultades o imposibilidades para general garantía del sostenimiento de lo social y humano. Con bastante seguridad se puede decir en la actualidad que la resolución de lo humano no proviene del manejo o el éxito de las parcialidades de sus dimensiones económicas, tecnológicas, científicas o políticas, sino del manejo de la totalidad caótica que representa el sentido de lo humano y de la dinámica natural que lo acompaña”.


También en sus reflexiones nos dijo que los pinos calibre representaba un 55% de la producción de madera tanto local y extranjera.
Personalmente quiero decirle mi querido profesor que usted es realmente un sincero ambientalista que profesa y vela por nuestro ambiente. Cada día nos sorprende con sus conocimientos.


Seguidamente el profesor Alixon Reyes a quien le gusta pellizcar e inquietar a las personas con su retador discurso, hizo que mis estudiantes se quedaran angustiadas en cuanto a sus planteamientos. y uno de ellos fue sobre la formación docente, esclareciendo que el concepto de formación manejada hoy en día es ambiguo, ya que enseñar no es necesariamente tener asegurado el aprendizaje, el cambio, la interiorización del conocimiento por el otro. Ninguna enseñanza asegura ningún aprendizaje. Pero una enseñanza hecha con cariño, con amor, con sacrificio, pensando en el otro, en sus necesidades, eso sí que tiene la real posibilidad de generar un cambio en los discentes, es por eso que para mí la pedagogía es crecer con el otro pues no hay pedagogía sin el otro. Un nuevo planteamiento hecho por este amigo, fue sobre la interrupción que tuvo Gabriel García Márquez en su educación, ¡sorprendente fue este planteamiento! que hizo el profe Alixon y lo sustento con la función del docente que hoy en día tiene nuestra sociedad; ese docente autoritario, egoísta, en castrador, considerando que esta intervención pretendía que las discentes observaran la importancia del papel del educador, el merito de la paz con que vivía la certeza de que parte de su tarea docente es no sólo enseñar los contenidos, sino también enseñar a pensar correctamente respetando los saberes de sus educandos , para esto el profe extrajo un pensamiento de Savater que decía “ Educar es saber pensar en lo que se aprende”.


También nos deleitamos con el citado que hizo sobre nuestras universidades y su verdadera función preguntándose ¿FORMACIÓN O EDUCACIÓN?, es decir si en las distintas casa de estudios se está construyendo o induciendo, la universidad no va a formar, se trata de la actitud del estudiante hacia lo que quiere ser y lo que quiere saber pues somos los seres humanos co-constructores activos de nuestros propios aprendizajes. Pero así como hizo ese llamado también hizo repensar a mis queridas estudiantes sobre su compromiso por prepararse para el gran reto educativo que próximamente se encontraran y solo se puede lograr a través de una pedagogía de la ternura; pues enseñemos al niño(a) a entender las cosas y a reflexionar sobre ella, a pesar que estamos pasando por unas fallas en nuestro sistema educativo en general, pero queda de nuestra parte unirnos para que construyamos una educación de calidad.
Nuestro amigo nos brindo una recopilación interesante sobre diversos escritos que nos invita a repensar nuestros pensamientos entre ellos fue:

Otro ladrillo en el muro”:“Nosotros no necesitamos educaciónNosotros no necesitamos control del pensamientoNo oscuro sarcasmo en el aulaMaestro, deja a los niños solosHey, maestro, ¡déjanos sólos!Después de todo es solamente otro ladrillo en el muroDespués de todo ustedes son solo otro ladrillo en el muro”.
THE WALL- PINK FLOYD
.


Por último y como cierre triunfal pudimos contar con la presencia de una gran amiga la profesara Indira Mujica, que nos demostró lo llorona que es y el gran corazón que tiene, así como lo literaria y profesional que es, mi respeto mi querida amiga, nos demostraste que para mantenernos en esta profesión, tenemos que compartir con otros iguales a nosotros, sin importar que sean de disciplinas o facultades. Es en esa variedad donde hay riqueza, entusiasmo, nuevos enfoques, visiones y perspectivas complementarias, una vez más la literatura hizo de las suyas a todas los presentes, mis estudiantes quedaron clara que así como nos enamoramos de esos guapos chicos, tenemos también que enamorarnos de las hermosas literaturas que tenemos, también hizo un llamado a la selección adecuada de la literatura para los niños(as) de nuestra sociedad, para así llegar a tener buenos lectores, poetas, escritores; y en su participación tuvo un toque especial mis estudiantes así lo expresaron y fue en el momento de decirles que en sus manos está la siembra de buenas literaturas del futuro. Aprender la lengua es aprender a usarla y el desarrollo lingüístico supone no solo el desarrollo de la lengua sino también el de la lengua escrita. Habilidades lingüísticas como hablar, escuchar, leer y escribir implican cada uno de los roles que, como emisor y receptor, el niño (a) tiene al participar en todo proceso comunicativo, tanto en los mensajes orales como escritos; el estímulo de las competencias lingüísticas excede el ámbito escolar: padres, abuelos, tías(os) y hermanos siendo ellos personajes de mucha relevancia en el desarrollo del lenguaje del niño(a).


Nuestra experta en literatura, les hizo un llamado a estas futuras docentes en cuanto a la misión de los centros de Educación Inicial (C.E.I), ya que estos se constituyen en un contexto donde los infantes se aproximan desde muy temprano a la cultura letrada, allí enriquecen los aprendizajes lingüísticos que han venido construyendo y potencian el proceso de alfabetización que continuara en la escuela primaria.

Vygotsky (1991) también destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo: si los niños disponen de palabras y símbolos, son capaces de construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al razonamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación voluntaria.
La teoria de Vygotsky se demuestra en las aulas dónde se favorece la interacción social, donde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por escrito y donde se valora el diálogo entre los miembros del grupo.


Para finalizar profe quiero decirle que vendió bien su producto días después las estudiantes se encontraban buscando el libro ofrecido por usted “la maestra macanuda”.
En este día se pudo tener una diversidad de pensamiento donde fue muy grato para todos, ya que se pudo notar la interrelación de ideas de la mano de estos amigos experto, a través de un respeto e incluso estoy segura que se produjo nuevos e interesantes conocimientos, de todo corazón quiero darles las gracias por su visita a estas aulas y espacios que también son de ustedes eternamente agradecida.

Con aprecio:
Keidys González.





San Antonio de Capayacuar: un escenario que dio pasó a la Pedagogía.

El día 11/03/2009 el esplendoroso y pintoresco Municipio Acosta se vistió de gala para recibir a la generación de relevo representada en esta oportunidad por la profesora Indira Mujica, Dr. Alberto Muñecas, Msc Alixon Reyes, en los espacios del I.P.M extensión San Antonio, donde el aula 17 se prestó de escenario para que se produjera un extraño pero agradable encuentro entre las discentes de la asignatura Fase de ensayo Didáctico facilitado por mi persona y los profesores anteriormente mencionado. Dentro de las conversaciones dirigidas por los profesionales se evidencio una vez más que la pedagogía fue escenario de encuentro de saberes; de una manera innovadora y no de esa vieja pedagogía transmisora, instrumentalista o insensible que se ha apoderado de nuestras aulas.

Para este reto dio inicio el majestuoso Dr. Alberto Muñecas invadiéndonos con sus aventuras llena de aprendizajes, dando una explícita información en lo que respecta al programa de la generación de relevo, del mismo modo aunó temas referido a la escuela haciendo relevancia a la verdadera función que esta debe tener como una vía estimuladora de los aprendizajes de los estudiantes y no como ese agente represor que se encargaba de transmitir los conocimientos de una forma preestablecida, seguidamente abordo un tema de vital interés para todos los presentes despertando así la participación de las discentes, “Aventura de un Emigrante Centroamericano en Monagas” haciendo que las discentes se fueran a la historia de su pueblo hasta llegar a la historia de los pinos calibres, ubicados en la entrada de san Antonio valiéndose de una esclarecedora explicación el por qué de los implantes de esos árboles, así como los que están ubicados en nuestra universidad; en el conversatorio que realizaba este gran hombre se presento situaciones que hizo sonrojar al majestuoso y vérsela en aprieto, pues él hablaba de la fuerza física y mental del hombre en las actividades de la sociedad, situación que no fue de agrado a las estudiantes y lo manifestaron haciendo énfasis que la mujer de hoy a robado muchos espacios y que las mujeres son tan importante y fuertes como el hombre, situación que hizo que el profe. Alberto rectificara su planteamiento ¡Ay profe primera vez que vimos su cara tan roja! Todos pudimos conocer que esos pulmones naturales que tienen este hermoso pueblo son pinos Caribe y que el pino Caribe recibe a cada miembro de la comunidad U.P.E.L- I.P.M. perteneciente al grupo de arboles sembrados en la comunidad de cachipo, y fueron sembrados por Monseñor Ramírez Salaveria en 1962 a propósito de la inauguración del seminario de Maturín y que hoy en día está ubicada allí nuestra universidad, dejándonos una vez más enriquecidos aprendizajes por parte del profesor muñecas, quiero compartir textualmente algunos de sus enunciados con respecto al tema:

“Frente a la desbordada escena humana descrita, es fácil olvidar de todo esto se le debe originariamente a la savia de nuestro ilustre inmigrante vegetal, quien cargada de modestia y humildad, permite hoy el acercamiento a la riqueza. Pudiéndonos preguntar ¿Cuál riqueza estamos hablando?

Resalta la optimización del espacio por la vía de otorgar riqueza vegetal a un territorio originalmente poco afortunado en el reparto en la masa planetaria.
También es significativa la capacidad de crear un paisaje, una identidad y una economía monitoreada, basada en un vegetal no endógeno pero bien adaptado gracias a sus condiciones particulares y al apoyo humano que lo hizo posible.

La tercera riqueza se desprende de la anterior, en tanto la necesidad de crear ciencia y tecnología para lograr los fines auto impuesto por unos hombres durante 40 años y a través de unas instituciones que han sido funcionales ha esos fines han logrado llegar al negocio maderero a través de un bosque creado y mantenido culturalmente.

Un cuarto resultado demuestra que la visión empresarial exógena genera mejores resultados que el apoyo a las posibilidades idiosincrásicas endógenas, al menos en lo que a plan de negocio y resultado productivo se refiere.

Sin embargo, en el ámbito especifico de lo humano, la situación se presenta más compleja pues tanto el modelo empresarial como el endógeno comunitario o cooperativo tienen dificultades o imposibilidades para general garantía del sostenimiento de lo social y humano. Con bastante seguridad se puede decir en la actualidad que la resolución de lo humano no proviene del manejo o el éxito de las parcialidades de sus dimensiones económicas, tecnológicas, científicas o políticas, sino del manejo de la totalidad caótica que representa el sentido de lo humano y de la dinámica natural que lo acompaña”.
tambien en sus reflexiones nos dijo que los pinos calibre representaba un 55% de la producción de madera tanto local y extranjera.
Personalmente quiero decirle mi querido profesor que usted es realmente un sincero ambientalista que profesa y vela por nuestro ambiente. Cada día nos sorprende con sus conocimientos.

Seguidamente el profesor Alixon Reyes a quien le gusta pellizcar e inquietar a las personas con su retador discurso, hizo que mis estudiantes se quedaran angustiadas en cuanto a sus planteamientos. y uno de ellos fue sobre la formación docente, esclareciendo que el concepto de formación manejada hoy en día es ambiguo, ya que enseñar no es necesariamente tener asegurado el aprendizaje, el cambio, la interiorización del conocimiento por el otro. Ninguna enseñanza asegura ningún aprendizaje. Pero una enseñanza hecha con cariño, con amor, con sacrificio, pensando en el otro, en sus necesidades, eso sí que tiene la real posibilidad de generar un cambio en los discentes, es por eso que para mí la pedagogía es crecer con el otro pues no hay pedagogía sin el otro. Un nuevo planteamiento hecho por este amigo, fue sobre la interrupción que tuvo Gabriel García Márquez en su educación, ¡sorprendente fue este planteamiento! que hizo el profe Alixon y lo sustento con la función del docente que hoy en día tiene nuestra sociedad; ese docente autoritario, egoísta, en castrador, considerando que esta intervención pretendía que las discentes observaran la importancia del papel del educador, el merito de la paz con que vivía la certeza de que parte de su tarea docente es no sólo enseñar los contenidos, sino también enseñar a pensar correctamente respetando los saberes de sus educandos , para esto el profe extrajo un pensamiento de Savater que decía “ Educar es saber pensar en lo que se aprende”.

También nos deleitamos con el citado que hizo sobre nuestras universidades y su verdadera función preguntándose ¿FORMACIÓN O EDUCACIÓN?, es decir si en las distintas casa de estudios se está construyendo o induciendo, la universidad no va a formar, se trata de la actitud del estudiante hacia lo que quiere ser y lo que quiere saber pues somos los seres humanos co-constructores activos de nuestros propios aprendizajes. Pero así como hizo ese llamado también hizo repensar a mis queridas estudiantes sobre su compromiso por prepararse para el gran reto educativo que próximamente se encontraran y solo se puede lograr a través de una pedagogía de la ternura; pues enseñemos al niño(a) a entender las cosas y a reflexionar sobre ella, a pesar que estamos pasando por unas fallas en nuestro sistema educativo en general, pero queda de nuestra parte unirnos para que construyamos una educación de calidad.
Nuestro amigo nos brindo una recopilación interesante sobre diversos escritos que nos invita a repensar nuestros pensamientos entre ellos fue:

“Otro ladrillo en el muro”:“Nosotros no necesitamos educaciónNosotros no necesitamos control del pensamientoNo oscuro sarcasmo en el aulaMaestro, deja a los niños solosHey, maestro, ¡déjanos sólos!Después de todo es solamente otro ladrillo en el muroDespués de todo ustedes son solo otro ladrillo en el muro”.
THE WALL- PINK FLOYD.

Por último y como cierre triunfal pudimos contar con la presencia de una gran amiga la profesara Indira Mujica, que nos demostró lo llorona que es y el gran corazón que tiene, así como lo literaria y profesional que es, mi respeto mi querida amiga, nos demostraste que para mantenernos en esta profesión, tenemos que compartir con otros iguales a nosotros, sin importar que sean de disciplinas o facultades. Es en esa variedad donde hay riqueza, entusiasmo, nuevos enfoques, visiones y perspectivas complementarias, una vez más la literatura hizo de las suyas a todas los presentes, mis estudiantes quedaron clara que así como nos enamoramos de esos guapos chicos, tenemos también que enamorarnos de las hermosas literaturas que tenemos, también hizo un llamado a la selección adecuada de la literatura para los niños(as) de nuestra sociedad, para así llegar a tener buenos lectores, poetas, escritores; y en su participación tuvo un toque especial mis estudiantes así lo expresaron y fue en el momento de decirles que en sus manos está la siembra de buenas literaturas del futuro. Aprender la lengua es aprender a usarla y el desarrollo lingüístico supone no solo el desarrollo de la lengua sino también el de la lengua escrita. Habilidades lingüísticas como hablar, escuchar, leer y escribir implican cada uno de los roles que, como emisor y receptor, el niño (a) tiene al participar en todo proceso comunicativo, tanto en los mensajes orales como escritos; el estímulo de las competencias lingüísticas excede el ámbito escolar: padres, abuelos, tías(os) y hermanos siendo ellos personajes de mucha relevancia en el desarrollo del lenguaje del niño(a).

Nuestra experta en literatura, les hizo un llamado a estas futuras docentes en cuanto a la misión de los centros de Educación Inicial (C.E.I), ya que estos se constituyen en un contexto donde los infantes se aproximan desde muy temprano a la cultura letrada, allí enriquecen los aprendizajes lingüísticos que han venido construyendo y potencian el proceso de alfabetización que continuara en la escuela primaria.

Vygotsky (1991) también destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo: si los niños disponen de palabras y símbolos, son capaces de construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al razonamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación voluntaria.
La teoria de Vygotsky se demuestra en las aulas dónde se favorece la interacción social, donde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por escrito y donde se valora el diálogo entre los miembros del grupo.

Para finalizar profe quiero decirle que vendió bien su producto días después las estudiantes se encontraban buscando el libro ofrecido por usted “la maestra macanuda”.
En este día se pudo tener una diversidad de pensamiento donde fue muy grato para todos, ya que se pudo notar la interrelación de ideas de la mano de estos amigos experto, a través de un respeto e incluso estoy segura que se produjo nuevos e interesantes conocimientos, de todo corazón quiero darles las gracias por su visita a estas aulas y espacios que también son de ustedes eternamente agradecida.

Con aprecio:
Keidys González.










San Antonio de Capayacuar: un escenario que dio pasó a la Pedagogía.

El día 11/03/2009 el esplendoroso y pintoresco Municipio Acosta se vistió de gala para recibir a la generación de relevo representada en esta oportunidad por la profesora Indira Mujica, Dr. Alberto Muñecas, Msc Alixon Reyes, en los espacios del I.P.M extensión San Antonio, donde el aula 17 se prestó de escenario para que se produjera un extraño pero agradable encuentro entre las discentes de la asignatura Fase de ensayo Didáctico facilitado por mi persona y los profesores anteriormente mencionado. Dentro de las conversaciones dirigidas por los profesionales se evidencio una vez más que la pedagogía fue escenario de encuentro de saberes; de una manera innovadora y no de esa vieja pedagogía transmisora, instrumentalista o insensible que se ha apoderado de nuestras aulas.

Para este reto dio inicio el majestuoso Dr. Alberto Muñecas invadiéndonos con sus aventuras llena de aprendizajes, dando una explícita información en lo que respecta al programa de la generación de relevo, del mismo modo aunó temas referido a la escuela haciendo relevancia a la verdadera función que esta debe tener como una vía estimuladora de los aprendizajes de los estudiantes y no como ese agente represor que se encargaba de transmitir los conocimientos de una forma preestablecida, seguidamente abordo un tema de vital interés para todos los presentes despertando así la participación de las discentes, “Aventura de un Emigrante Centroamericano en Monagas” haciendo que las discentes se fueran a la historia de su pueblo hasta llegar a la historia de los pinos calibres, ubicados en la entrada de san Antonio valiéndose de una esclarecedora explicación el por qué de los implantes de esos árboles, así como los que están ubicados en nuestra universidad; en el conversatorio que realizaba este gran hombre se presento situaciones que hizo sonrojar al majestuoso y vérsela en aprieto, pues él hablaba de la fuerza física y mental del hombre en las actividades de la sociedad, situación que no fue de agrado a las estudiantes y lo manifestaron haciendo énfasis que la mujer de hoy a robado muchos espacios y que las mujeres son tan importante y fuertes como el hombre, situación que hizo que el profe. Alberto rectificara su planteamiento ¡Ay profe primera vez que vimos su cara tan roja! Todos pudimos conocer que esos pulmones naturales que tienen este hermoso pueblo son pinos Caribe y que el pino Caribe recibe a cada miembro de la comunidad U.P.E.L- I.P.M. perteneciente al grupo de arboles sembrados en la comunidad de cachipo, y fueron sembrados por Monseñor Ramírez Salaveria en 1962 a propósito de la inauguración del seminario de Maturín y que hoy en día está ubicada allí nuestra universidad, dejándonos una vez más enriquecidos aprendizajes por parte del profesor muñecas, quiero compartir textualmente algunos de sus enunciados con respecto al tema:

“Frente a la desbordada escena humana descrita, es fácil olvidar de todo esto se le debe originariamente a la savia de nuestro ilustre inmigrante vegetal, quien cargada de modestia y humildad, permite hoy el acercamiento a la riqueza. Pudiéndonos preguntar ¿Cuál riqueza estamos hablando?

Resalta la optimización del espacio por la vía de otorgar riqueza vegetal a un territorio originalmente poco afortunado en el reparto en la masa planetaria.
También es significativa la capacidad de crear un paisaje, una identidad y una economía monitoreada, basada en un vegetal no endógeno pero bien adaptado gracias a sus condiciones particulares y al apoyo humano que lo hizo posible.

La tercera riqueza se desprende de la anterior, en tanto la necesidad de crear ciencia y tecnología para lograr los fines auto impuesto por unos hombres durante 40 años y a través de unas instituciones que han sido funcionales ha esos fines han logrado llegar al negocio maderero a través de un bosque creado y mantenido culturalmente.

Un cuarto resultado demuestra que la visión empresarial exógena genera mejores resultados que el apoyo a las posibilidades idiosincrásicas endógenas, al menos en lo que a plan de negocio y resultado productivo se refiere.

Sin embargo, en el ámbito especifico de lo humano, la situación se presenta más compleja pues tanto el modelo empresarial como el endógeno comunitario o cooperativo tienen dificultades o imposibilidades para general garantía del sostenimiento de lo social y humano. Con bastante seguridad se puede decir en la actualidad que la resolución de lo humano no proviene del manejo o el éxito de las parcialidades de sus dimensiones económicas, tecnológicas, científicas o políticas, sino del manejo de la totalidad caótica que representa el sentido de lo humano y de la dinámica natural que lo acompaña”.

También en sus reflexiones nos dijo que los pinos calibre representaba un 55% de la producción de madera tanto local y extranjera.
Personalmente quiero decirle mi querido profesor que usted es realmente un sincero ambientalista que profesa y vela por nuestro ambiente. Cada día nos sorprende con sus conocimientos.

Seguidamente el profesor Alixon Reyes a quien le gusta pellizcar e inquietar a las personas con su retador discurso, hizo que mis estudiantes se quedaran angustiadas en cuanto a sus planteamientos. y uno de ellos fue sobre la formación docente, esclareciendo que el concepto de formación manejada hoy en día es ambiguo, ya que enseñar no es necesariamente tener asegurado el aprendizaje, el cambio, la interiorización del conocimiento por el otro. Ninguna enseñanza asegura ningún aprendizaje. Pero una enseñanza hecha con cariño, con amor, con sacrificio, pensando en el otro, en sus necesidades, eso sí que tiene la real posibilidad de generar un cambio en los discentes, es por eso que para mí la pedagogía es crecer con el otro pues no hay pedagogía sin el otro. Un nuevo planteamiento hecho por este amigo, fue sobre la interrupción que tuvo Gabriel García Márquez en su educación, ¡sorprendente fue este planteamiento! que hizo el profe Alixon y lo sustento con la función del docente que hoy en día tiene nuestra sociedad; ese docente autoritario, egoísta, en castrador, considerando que esta intervención pretendía que las discentes observaran la importancia del papel del educador, el merito de la paz con que vivía la certeza de que parte de su tarea docente es no sólo enseñar los contenidos, sino también enseñar a pensar correctamente respetando los saberes de sus educandos , para esto el profe extrajo un pensamiento de Savater que decía “ Educar es saber pensar en lo que se aprende”.

También nos deleitamos con el citado que hizo sobre nuestras universidades y su verdadera función preguntándose ¿FORMACIÓN O EDUCACIÓN?, es decir si en las distintas casa de estudios se está construyendo o induciendo, la universidad no va a formar, se trata de la actitud del estudiante hacia lo que quiere ser y lo que quiere saber pues somos los seres humanos co-constructores activos de nuestros propios aprendizajes. Pero así como hizo ese llamado también hizo repensar a mis queridas estudiantes sobre su compromiso por prepararse para el gran reto educativo que próximamente se encontraran y solo se puede lograr a través de una pedagogía de la ternura; pues enseñemos al niño(a) a entender las cosas y a reflexionar sobre ella, a pesar que estamos pasando por unas fallas en nuestro sistema educativo en general, pero queda de nuestra parte unirnos para que construyamos una educación de calidad.
Nuestro amigo nos brindo una recopilación interesante sobre diversos escritos que nos invita a repensar nuestros pensamientos entre ellos fue:

“Otro ladrillo en el muro”:“Nosotros no necesitamos educaciónNosotros no necesitamos control del pensamientoNo oscuro sarcasmo en el aulaMaestro, deja a los niños solosHey, maestro, ¡déjanos sólos!Después de todo es solamente otro ladrillo en el muroDespués de todo ustedes son solo otro ladrillo en el muro”.
THE WALL- PINK FLOYD
Por último y como cierre triunfal pudimos contar con la presencia de una gran amiga la profesara Indira Mujica, que nos demostró lo llorona que es y el gran corazón que tiene, así como lo literaria y profesional que es, mi respeto mi querida amiga, nos demostraste que para mantenernos en esta profesión, tenemos que compartir con otros iguales a nosotros, sin importar que sean de disciplinas o facultades. Es en esa variedad donde hay riqueza, entusiasmo, nuevos enfoques, visiones y perspectivas complementarias, una vez más la literatura hizo de las suyas a todas los presentes, mis estudiantes quedaron clara que así como nos enamoramos de esos guapos chicos, tenemos también que enamorarnos de las hermosas literaturas que tenemos, también hizo un llamado a la selección adecuada de la literatura para los niños(as) de nuestra sociedad, para así llegar a tener buenos lectores, poetas, escritores; y en su participación tuvo un toque especial mis estudiantes así lo expresaron y fue en el momento de decirles que en sus manos está la siembra de buenas literaturas del futuro. Aprender la lengua es aprender a usarla y el desarrollo lingüístico supone no solo el desarrollo de la lengua sino también el de la lengua escrita. Habilidades lingüísticas como hablar, escuchar, leer y escribir implican cada uno de los roles que, como emisor y receptor, el niño (a) tiene al participar en todo proceso comunicativo, tanto en los mensajes orales como escritos; el estímulo de las competencias lingüísticas excede el ámbito escolar: padres, abuelos, tías(os) y hermanos siendo ellos personajes de mucha relevancia en el desarrollo del lenguaje del niño(a).
Nuestra experta en literatura, les hizo un llamado a estas futuras docentes en cuanto a la misión de los centros de Educación Inicial (C.E.I), ya que estos se constituyen en un contexto donde los infantes se aproximan desde muy temprano a la cultura letrada, allí enriquecen los aprendizajes lingüísticos que han venido construyendo y potencian el proceso de alfabetización que continuara en la escuela primaria.

Vygotsky (1991) también destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo: si los niños disponen de palabras y símbolos, son capaces de construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al razonamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación voluntaria.

La teoria de Vygotsky se demuestra en las aulas dónde se favorece la interacción social, donde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por escrito y donde se valora el diálogo entre los miembros del grupo.

Para finalizar profe quiero decirle que vendió bien su producto días después las estudiantes se encontraban buscando el libro ofrecido por usted “la maestra macanuda”.
En este día se pudo tener una diversidad de pensamiento donde fue muy grato para todos, ya que se pudo notar la interrelación de ideas de la mano de estos amigos experto, a través de un respeto e incluso estoy segura que se produjo nuevos e interesantes conocimientos, de todo corazón quiero darles las gracias por su visita a estas aulas y espacios que también son de ustedes eternamente agradecida.

Con aprecio:
Keidys González.