sábado, 21 de febrero de 2009

Ensayos de clase compartida

Profesor y estudiante contento: un caso atípico y utópico
Jueves 29 de febrero, 7:15 a.m, aula 4 G, sección 1 de Literatura Latinoamericana y del Caribe I. Este marco es propicio para un caluroso encuentro entre los estudiantes de la especialidad de Lengua Materna y el Prof. MSc. Alixon Reyes, ilustre representante de la Generación de Relevo.
En esta grata ocasión, tuvimos la oportunidad de deleitarnos con un productivo conversatorio, cuyo eje temático giro en torno a la diferencia entre educar y formar, comentando las características que definen cada uno de estos procesos y preguntándonos cuál es el camino que abona la UPEL, ¿EDUCACIÓN O FORMACIÓN?, ¿CONSTRUCCIÓN O INDUCCIÓN?.
Para ello, nuestro compañero Alixon inició su intervención con una interesante cita del “Gabo”, Gabriel García Márquez: “Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela”, dicha sentencia fue motivo de debate, en donde, profesor y estudiantes, referían el papel de la escuela como eje central en la vida del hombre, la cual, de acuerdo a su acción humana y pedagógica, procurará un acercamiento afectivo y efectivo entre ella y el discente.
Una espesa bruma de ideas, sonrisas, críticas y alegría inundó por completo aquel sacrosanto lugar que, jamás imaginó servir de escenario para un encuentro similar; se arremetió contra la virginidad del pensamiento heterogéneo, holístico y transdisciplinario que tanta falta hace por los pasillos del sector G de nuestra querida UPEL-IPM.
A lo largo de la mañana, mis queridos estudiantes, de la mano de mi amigo Alixon, demostraron que la pluralidad ideológica, la confrontación de ideas y la construcción del conocimiento a través de la crítica enriquecedora es posible en un marco que permita la interrelación de las diversas especialidades que hacen vida en nuestra casa de estudios.
Particular énfasis se hizo en torno a la idea de formación y educación, vinculando la visión de diversos autores con la de los participantes de la asignatura, para luego hacer un análisis exhaustivo en cuanto al rol que asume la Universidad para con los futuros docentes que germinan en el semillero educativo que es el Pedagógico de Maturín.
Las conclusiones de este debate, a todas luces insinuaban una supremacía de la formación inductiva sobre la educación constructiva, sin embargo, lo neurálgico en la discusión no fueron las posibles fallas en las que incurre nuestro sistema educativo, sino que acciones tomar, cómo procurar una educación de calidad y qué hacer para deslastrarnos de las viejas ideas que conciben al educando como una vasija vacía que debe llenarse, no importa cómo, no importa con qué, lo que interesa es rebosarla.
Simultáneamente con el desarrollo de interesantes cuestionamientos, se desarrollaba una grata dinámica de empatía entre el profe Alixon y mis estudiantes, hasta tal punto que lograron arrancarle más de una sonrisa al disertante, sonrojando sus mejillas con halagos que oscilaron entre el reconocimiento de su innegable riqueza intelectual y su gallarda figura, sólo diré que están pidiendo eufóricamente una nueva visita ya no de un extraño, sino de una amigo de la casa.
Para finalizar nuestra tertulia, compartimos la lectura de un material propicio para la reflexión, el cual contemplaba ideas de pensadores de la talla de Vladimir Maiakovski, Jean Rousseau y un extracto, ya no de un pensador, tampoco de un literato ni de ningún célebre filósofo, esta vez se trata de un grupo entero, la banda de rock Pink Floyd, famosa en el mundo entero por sus letras contestatarias, irreverentes y con alto sentido de compromiso social.
De ellos, tomamos lo siguiente titulado “Otro ladrillo en el muro”:
“Nosotros no necesitamos educación
Nosotros no necesitamos control del pensamiento
No oscuro sarcasmo en el aula
Maestro, deja a los niños solos
Hey, maestro, ¡déjanos sólos!
Después de todo es solamente otro ladrillo en el muro
Después de todo ustedes son solo otro ladrillo en el muro”.
Ésta lapidaria sentencia nos muestra la urgente necesidad de un repensar el hecho pedagógico desde una óptica de la libertad; el libre albedrío que nos permite escoger, buscar, caernos y levantarnos también debe ser parte de la construcción de saberes.
Todo cuanto he contado, por más raro e imposible que parezca ocurrió.
Un intrépido y creativo Profesor de Educación física y deporte se atrevió a visitar a unos estudiantes de Lengua y literatura, confrontaron ideas, intercambiaron sonrisas, interpelaron autores… el resultado PROFESOR Y ESTUDIANTE CONTENTO: UN CASO ATÍPICO Y UTÓPICO.
Ya que incursionamos en el ámbito musical, dedicaré una estrofa a todos mis amigos de la Generación de Relevo:
“Yo no me doy por vencido,
Yo quiero un mundo contigo,
Juro que vale la pena esperar y esperar y esperar un suspiro,
Una señal del destino
No me canso, no me rindo, no me doy por vencido”. Luis Fonsi

6 comentarios:

Alberto Muñecas dijo...

Participación de Alberto Muñecas


Buscando una personalidad colectiva o como sobrevivir en la diferencia


El momento intelectual contemporáneo se define por la amplitud teórica que está disponible para los sujetos sociales, lo cual representa la apertura hacia un nuevo modelo de pensamiento, una nueva forma de entrar en contacto con la información, una nueva forma de sociedad y además una nueva manera de mantener y usar esa información por parte de cada uno de los sujetos que constituyen la sociedad.
En la actualidad, un sujeto no incorporado a las discusiones propias de la actividad intelectual representa una pérdida social, más o menos de la misma magnitud que un sujeto impedido de cazar y sembrar en la sociedad primitiva.
La sociedad es una organización cultural parida de la organización natural conocida como la familia y en consecuencia, al igual que ésta, requiere de la participación de todos sus miembros para alcanzar el éxito.
Una revisión rápida de la intelectualidad contemporánea nos muestra en primer lugar una inmensa rémora representada por el enorme volumen de personas impedidas de participar dentro de esta actividad humana, lo cual ocurre a pesar de contar con las competencias naturales para hacerlo. Pero dentro de los incorporados también encontramos diferenciaciones que proceden de la forma como los sujetos son introducidos al proceso intelectual, es decir, como se activan las cualidades naturales de los sujetos para convertirlos en sujetos aportadores a la sociedad intelectual en donde nos toca vivir.
Uno de los organismos sociales por excelencia para incorporar a los sujetos a este modelo social es la escuela, en donde lamentablemente encontramos profundas cárcavas teóricas, intelectuales y prácticas, las cuales impiden la incorporación adecuada de los sujetos al perfil del momento histórico.
Sin duda alguna, estas cárcavas son de diferentes configuraciones y ello representa la esencia de la problemática educativa contemporánea, de la cual y para comentar el registro que Indira y Alixon hacen de su experiencia yo extraigo lo concerniente al enfrentamiento entre el pensamiento unilineal especializado y la bienvenida al pensamiento caótico y de la complejidad desprendido desde la enorme variedad de fuentes de información y acción a la que se exponen los sujetos en la actualidad.
La idea envejecida del padre exigente y el maestro sabio, ambos reductores del futuro del sujeto infantil y/o juvenil, de acuerdo a su sano e indiscutible entender, determinado todo ello por la actitud pasiva del aprendiz, quien resignado a que su futuro dependa de otro y no de él, acepta o aceptaba en manifestación de obediencia social y familiar tal condición, se ha terminado ya para estos tiempos, en su lugar, esto se ha sustituido por los sistemas de información que representan la primera bandera de la libertad contemporánea, en tanto que cada sujeto no sólo tiene el derecho a configurar su futuro, sino que también resulta provisto de las herramientas para lograrlo.
Asumir esta realidad como constructo teórico es de alguna manera factible para un conjunto reducido de sujetos, afortunadamente en ascenso numérico y valórico, lo cual apertura la esperanza de que en algún momento surja la posibilidad del ascenso al poder de estos paradigmas dentro de las organizaciones y sistemas y desde ahí proceder a desamarrar la historia y salir a navegar dentro de nuevos universos intelectuales, en busca de umbrales desconocidos.
Hace algo más de una década Fukuyama hablaba del fin de la historia, al analizar la imposibilidad de que todas las sociedades se convirtieran en exitosas, o más allá aún, al denunciar la posibilidad de que terminen las pretensiones ideológicas de representar de cualquier manera diferentes y más altas formas de sociedad humana. Varias décadas antes Marcuse advertía sobre el mismo tema y avanzando sobre las tesis primarias de Frankfurt desarrolladas en el primer tercio del siglo XX por Adorno y Horkheimer, indentificaba los peligros del sujeto unidimensional, víctima fácil de su propia impotencia y de la opresión continua, patrocinada por un método de dominación que se desprende del marasmo histórico que construye el poder para garantizar su existencia eterna o prolongada.
Una luz interesante sobre el tema es la del chileno Tomás Vasconi, quien llega a acuñar el título “Contra la Escuela” centralizando su mensaje en el poder controlador que sobre ella colocan las fuerzas burguesas del poder, para que a partir de la acción realizada en ella no pase en la sociedad algo que lastime las estructuras del poder. Sin embargo, quien escribe este análisis observa que desde el otro lado de la calle, desde las estructuras comunistas del poder se observa el mismo fenómeno, pues por igual la escuela es colonizada por el poder, en este caso del estado, de la misma forma y hasta peor que la descrita sobre la burguesía, pues desaparece la figura del árbitro, desdibujado por el totalitarismo militar – cívico que caracteriza a las formas de Estado falso socialistas, debido a que sólo la disuasión de los fusiles y el discurso vehemente social logran cubrir las ausencias de las evidencias materiales del socialismo conceptual, nunca logrado en la realidad.
Quizás en el pasado esto era complicado de discernir en Venezuela, debido a que el poder de derecha filtraba en negativo la información sobre las alternativas totalitarias comunistas, mientras que las entidades políticas divulgadoras de tales opciones pintaban un falso escenario de felicidad plena, el cual era también una distorsión de la realidad, por parte de las formas de izquierda existentes en Euroasia, Asia y Latinoamérica.
Ahora para el Venezolano, entender esto es más simple, pues el estado dejo de estar al servicio de las estructuras de derecha e intenta radicalizarse hacia la izquierda, auxiliado primero por la fuerza militar que apunta en la actualidad contra las ideologías disidentes, segundo por la escuela controladora del crecimiento libertario de todas las especies de pasto ideológico, permitiendo solamente el abono de las fuerzas de la unidimensionalidad socialista, las cuales en América Latina se escriben con la tinta de los fusiles, cuando menos disuasivos, que se escudan tras la rémora socio-histórica del populismo, divinamente representado por los cantos de sirena del Peronismo argentino y el Fidelismo cubano.
Para el caso de la contemporaneidad Venezolana esto se conjuga con la fuerza del verbo desbocado contra las fuerzas de derecha, lo cual multiplicado por la energía de los medios masivos de comunicación que mantienen el control del pensamiento y de la sintonía del Venezolano, gracias, entre otras razones, a la carencia histórica de una escuela crítica, capaz de producir sujetos autónomos dueños del destino histórico de la sociedad y de sus propias vidas, al menos en lo que concierne a la capacidad de solventar sus propios gastos de vida.
La síntesis de esta situación para la Venezuela contemporánea es la existencia de una izquierda política apropiada de las instituciones y de la voluntad de las mayorías por la vía principal de la subsistencia material de los sujetos a precio de su propia dignidad y de la reducción a una miseria de por vida, creando un clientelismo indiscutible con partido del poder, para así poder obtener algo de salud, de instrucción y de trabajo a fin de mantener los gastos menores como transporte, vestidos y algunos hábitos de consumo. Esto se contrapone totalmente con una derecha, desprovista de lucero político y asilada en la demostración reiterada de que la autonomía de vida es el mejor demostrador de calidad de vida, pero que, sin discurso comunicacional capaz de contactar con la mayoría mantenida por el estado en condiciones de miseria para garantizar su voluntad de adscripción, mantiene un especie de sobrevivencia de fracaso, desde donde se mantiene la esperanza de reconstruir la autoestima del Venezolano, antes de que llegue al desafortunado destino de sacrificar su dignidad y construcción de éxito, a cambio de las migajas de seguridad social que no se pagan con unidades materiales, pero alcanzan el costo invalorable de una vida miserable.
Un ejemplo vivo de esta situación es la fractura del pueblo cubano, dividido por la ideología y los 190 kilómetros que separan a la península de la Florida de la isla de Cuba, el otro se cocina en Venezuela, sólo que este se mantiene sobre el mismo espacio y comienza a generar escisiones del estilo israelí – palestino del medio oriente.
Bajo la sombra de esta realidad imposible de obviar dentro del acto pedagógico, ha prendido el interés de una pedagogía renovadora en el pensamiento y la praxis de un pequeño grupo de profesores del Pedagógico de Maturín, quienes acuñados bajo el título de Generación de Relevo insisten en la creación de caminos, que por encima de las diferencias ideológicas, exploren rutas para poner en sintonía a la escuela con la realidad social mundial y nacional.
Bajo estas premisas y como cosecha de la discusión constante que este grupo de profesionales mantiene, se creó la “clase de intercambio” para los alumnos de los docentes que constituyen este reducido grupo de profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en el decanato de Maturín.
El norte del grupo está marcado por la inconformidad y la inquietud intelectual, avalado por un sólido sustento teórico ganado con honores en las aulas del mismo instituto durante sus recientes estudios de la carrera docente en las diferentes especialidades que ofrece la Universidad.
Inmediatamente después de ocurrida la primera clase de intercambio surgió la necesidad del registro de la experiencia, para lo cual se decidió usar el edublog ya existente, a fin de compartir los crecimientos y las huellas que esta experiencia estaba logrando.
Para este caso Alixon como docente invitado de la cátedra de Literatura latinoamericana de Indira uso una sentencia de García Márquez para problematizar el encuentro “Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela” El Gabo, con la destemplanza que lo caracteriza, se identifica con el también nobel de literatura Bernard Shaw y recordándolo en su biografía desmorona en una frase a todo el sistema educativo conocido. En efecto el premio Nobel se crió en su primera niñez en la hacienda de su abuelo en Aracataca, en el extremo nororiental de Colombia, hasta que a la muerte del abuelo va a vivir con sus padres, en Río Hacha, donde a la edad de 9 años conoce la escuela.
Todos los críticos y estudiosos de García Márquez coinciden en afirmar, que de sus primeros ocho años de vida es de donde surge su riqueza narrativa, la cual se desencadenará tardíamente, en las cercanías de sus cuarenta años de edad, debido esto seguramente a los extravíos escolares del Gabo que lo condujeron hasta una escuela de Derecho, la cual finalmente abandona para convertirse en Periodista para vivir y de ahí en escritor para realizarse, aunque esta última fase se materializa en la más profunda miseria, tocándole empeñar hasta los utensilios de cocina para poder terminar su novela cumbre “Cien años de Soledad”.
Este producto de la discusión de la generación de relevo, es una parte de su solitaria búsqueda de un perfil para hacerse de un modelo que se compadezca al mismo tiempo con la realidad y con su necesidad de realización creativa, capaz de conciliarse con el ímpetu de su calidad académica, primero como estudiantes destacados y ahora como docentes innovadores y preocupados por la creación de modelos pedagógicos que puedan dar cuenta de la complicada realidad que nos toca vivir en estos tiempos, Generación de relevo se expresa además por los seminarios semanales internos de discusión sobre el asunto pedagógico y por el denodado interés de compartir las experiencias con todos aquellos que quienes habitando en la misma organización parecen comulgar con otro tipo de intereses teóricos y prácticos.
No cabe duda que el Pedagógico sufre de un cansancio estructural que se expresa tanto en sus conductas gerenciales colonizadas de tal forma por la rutina y los antecedentes que dejan de ser gerenciales, al menos en el más culto sentido del concepto, así como también en sus conductas pedagógicas, tomadas por teorías desactualizadas, por lineamientos despegados de los interese de creación de futuro próspero para la sociedad y por una investigación a la que no se le respeta su personalidad y termina en la reproducción de cadáveres pedagógicos o en la incomprendida creación de robustos y prometedores productos en los que termina por no creerse debido a que no se parecen a los cadáveres e implican asumir riesgos para los que no existen la energía corporativa que les garantice la existencia, terminando su historia también en prematuros cadáveres que garantizan la comodidad de una organización que en el fondo de su definición organizacional no quiere cambiar a causa del marasmo paradigmático que la carcome por dentro, aunque parezca estar en pie.
Esta grupo de jóvenes docentes vive aquí, recogido en el rincón de las esperanzas, luchando contra el marasmo interno y la contaminación minimista gubernamental que pretende convertir la formación en alienación depredadora de la libertad de pensamiento y acción, para entregarse rendida en las redes de un estado depredador que encontrará la forma de convertir en la riqueza de sus protagonistas la miseria y la miopía a la que pretende conducir a sus docentes.
Esta actividad discreta en contra de estas dos poderosas y terribles corrientes, está sostenida por la sinergia de nueve esencias teóricas que quieren ser una unidad intelectual para comunicarse con el mundo, no desde la premisa del ignorante sediento de información o de las bondades de los dudosos modelos premasticados que nos prestan para aplicar, tampoco lo quiere hacer desde la visión del prenotado planificador dueño de la verdad y asomado al poder capaz de imponer a trocha y mocha todos los asuntos que se desencadenan desde el interés del poder construido por el funcionario: quien por simple recompensa material, búsqueda de gloria o por alienación ideológica, impone sus juicios por encima de todas las capacidades mentales que puedan estar cerca de aquella situación, constituyendo una especie de paredón de las ideas, donde todo lo diferente al poder es fusilado por indeseado o conspirativo.
Por otra parte y más allá de la variable ideológica política que se compromete en estos temas, el bombardeo intelectual conduce en la actualidad al consumo de conceptos desarraigados de la confiabilidad de las tradiciones. Esto representa un nuevo modelo social que se constituye y se desconstituye rápidamente, en forma más acelerada que la velocidad generacional y la perdurabilidad de los gustos que se instalan en las primeras edades de los sujetos y que tienden por conservación individual a perdurar por toda su vida a través de las memorias personales, asilándose en las intimidades de los sujetos, después de ser atropelladas en el escenario social por otras conceptos aparecidos dentro de las cascadas de modas y tendencias, antes de poder demostrar las virtudes y los defectos que contienen.
Las memorias personales aprendieron en el siglo XX a viajar directo al sepulcro con las humanidades que le daban vida, pues no encuentran asilo entre los nuevos vivos que son pasto de los nuevos conceptos, de las nuevas estéticas, de las nuevas ideologías.
La música de los Beatles ya es de antigua, la sociedad rural perdura como museo viviente del pasado, la película de nitrato de plata forma parte de la prehistoria de la fotografía y la cinta magnética para el sonido forma parte del recuerdo de los adultos al igual que el reloj de agujas, así también son del pasado el maestro modelo social y la escuela templo de la sabiduría local.
En lo político los partidos políticos policlasistas fueron extirpados de la historia de Venezuela, incluso la diferenciación entre las tendencias desapareció frente al grosor avasallador del partido único donde las diferencias fallecen frente a los dictámenes del control absolutista.
Estos son los nuevos conceptos y los nuevos parámetros educativos, intelectuales y políticos, lo cual choca con la visión de una escuela manejada por las generaciones mayores dedicadas, al menos en lo formal declarativo, a la formación de las nuevas generaciones. Esta ecuación social perdió su esencia y las generaciones ahora tienden a la autoeducación, se asilan en sus estéticas, disminuyen la comunicación generacional y aumentan las manifestaciones del caos como modelo de autodesarrollo social.
Bajo estos puntos de vista llama la atención el título del registro que sometemos a análisis “Profesor y estudiante contento: un caso atípico y utópico”, algo que de alguna manera ya ha sido asumido como un contrasentido en el marco común de ambos actores, los cuales acuden al ruedo social plenos del hipócrita sentimiento, de que no hay otro remedio que asumir el rol, para pasar el requisito y luego obtener la libertad, el cual está representada por el final de la jornada diaria o por la obtención de la credencial deseada o necesitada.
Hace apenas cincuenta años este título era impensable, pues la sumisión a la autoridad y al saber eran imposible de flanquear, dentro del teorema del poder del docente en el aula. De hecho el éxito del estudiante tenía el sabor de la sumisión y el del docente el sentimiento del domador de la fiera del circo. Pero ahora, estos aventureros de la pedagogía, se atreven a murmurar que dos generaciones se encuentran satisfechas y contentas gracias a la aplicación de un método y discurso pedagógico distinto dentro de una clase.
Regresando al pensamiento problematizador que Alixon residencia en García Márquez, es oportuno decir que éste construyó su nobel, realizando precisamente este tipo de experimentos guardando las distancias y las diferencias, alcanzando el éxito gracias a una narrativa que en el momento oportuno inmortalizó los sabores del pasado en su verbo y descarnó la confluencia de lo rural y lo urbano, de lo autoritario y lo autoconstruido en una especie de enfrentamiento que termina denunciando de manera original, por no decir única, el modo en que las fuerzas sociales descarapelan su piel y se visten con el nuevo ropaje que permite alojar el crecimiento, pero no libera de la soledad.
Eso es lo que este grupo de generación de relevo pretende hacer y que puede estar logrando con la realización de estas experiencias, que los dejan en primer lugar dudando de sus aprendizajes escolares y en segundo lugar retados al aprendizaje de lo real para la resolución de los problemas, tanto de los estudiantes, como de los docentes y de la sociedad. Estas experiencias bien podrían ser la puerta para, desde estas nuevas percepciones, inmortalizar algunas propuestas de pedagogía para el futuro.
Un aporte adicional es el que refiere al componente valórico afectivo nacido de la armonía lograda del encuentro de clase compartida que estamos analizando, en este caso Indira relaciona este hecho como un valor adicional de la atmósfera positiva lograda en el encuentro y no menos importante es la mención de atención a la presentación personal del invitado, lo cual habla de que también el cuidado personal del cuerpo y del decorado son importantes para la comunicación pedagógica.
Sin embargo puede que todo esto le haya resultado de poco significado a los estudiantes de Indira, a pesar de ser estudiantes de literatura latinoamerica y que lo que los haya realmente conectado sea la recolección de los mensajes educativos encerrados en las melosas melodías de dos canciones.
Usar estos recursos es sin duda, entrar en métodos que intentan reconocer en la totalidad, la esencia de lo específico, para así asegurar el impacto de la penetración del aprendizaje a través de una experiencia musical de cerca de un cuarto de siglo de existencia, pero siempre vinculada a la rebeldía y la contestación en el caso de Pink Floid pero al mismo tiempo y para finalizar se busco una pieza musical actualizada de Luis Fonsi, “yo no me doy por vencido” cantada con mucho éxito apenas ayer en Viña del Mar y que uno espera, que tanto el joven público del célebre festival chileno como los alumnos de literatura latinoamericana de Indira realmente escuchen en la profundidad de su letra y lo oportuno de la misma como recurso pedagógico para los tiempos de inicio de la vida adulta.
A esto lo podemos llamar entrar en la entrañas de la complejidad estudiantil contemporánea, con la posibilidad de abrir un canal de comunicación que en primer lugar nos diga a nosotros que es lo que pasa allá y a ellos que es lo que pasa aquí, para desde ahí lograr negociaciones que nos permitan a nosotros disfrutar en armonía de la rebeldía y la conducta juvenil, y a ellos de la reflexión sesuda del adulto cargado de responsabilidades.
La transdisciplinariedad no transita sólo por los canales del conocimiento, también lo hace por las relaciones de la vida diaria. El pensamiento complejo requiere como energía principal de la inteligencia colectiva, la cual está reñida con las parcialidades sociales que ahorita conocemos y que el poder pretende reproducir para vivir cómodamente.
El problema es pedagógico, pero en la actualidad ni lo pedagógico ni ninguna otra manifestación humana, puede ser entendida dentro de sus arbitrarios límites lineales, eso no existe, no existe la neutralidad política, ni la pulcritud ideológica, lo pedagógico no es tarea sólo de expertos, así como tampoco lo científico, lo político o lo religioso, todo está imbricado y constituye la integralidad compleja, por lo tanto lo pedagógico o lo didáctico para nada es un límite, así como tampoco lo es la parcialidad del saber donde el docente ejerce su especialidad. Todas esas figuras son figuraciones cerebrales arbitrarias que no logran dar cuenta de la realidad y por lo tanto resbalan en ésta sin intervenirla. El catalizador debe cambiar para poder lograr la química del cambio social humano y democrático sea expulsado del útero de la inteligencia colectiva y no de un modelo alienígena pre-alumbrado.

Maria Gabriela Villarroel Sanabria dijo...

Antes que reciban ustedes mis más cordiales saludos y disculpas por no tener una activa participación en el Blog pero por asuntos relacionados a mi proyecto de tesis he tenido que dedicar tiempo a leer y escribir para adelantar mi proyecto.

La experiencia de la Profesora Indira y el Profesor Alixon resulta muy interesante y esta muy actual con aquello de ir en contra de "las parcelas del conocimiento" y la "híperespecialización" que tanto nos habla Morín en sus escritos haciendo referencia a la educación simplista, entendiendo lo “simple” como lo que puede concebirse como “una unidad elemental indescomponible”, excluye lo complicado, lo incierto, lo ambiguo, lo contradictorio.

Edgar Morin establece que los retos para la educación del siglo XXI, están entre la hiperespecialización y la visión compleja; por supuesto la hiperespecialización de las disciplinas tiene como consecuencia una “compartimentalización de los saberes”, que impide que la gente, pueda captar la globalidad de la realidad, los vínculos, los entrecruzamientos entre un saber y otro.

En muchas cosas coincido con posiciones que asume Morin sobre todo cuando nos habla de los 7 saberes que en verdad están muy al día con el los tiempos que estamos viviendo y con algunas de las ideas plasmadas por el Profesor Muñecas en su reflexión, por los momentos solamente le mencionares los saberes pero si les recomendare que los lean y que en algún espacio de nuestras charlas de los jueves podamos discutir eso saberes y ver si en verdad hay relación con algunas de las cosas que estamos buscando en la educación que deseamos para nuestras futuras generaciones.

1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento.
2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente.
3. Enseñar la condición humana
4. Enseñar la identidad terrenal
5. Enfrentar las incertidumbres
6. Enseñar la comprensión
7. La ética del género humano

Para finalizar mi intervención comparto con ustedes el siguiente escrito esperando sirva para alimentar nuestras iniciativas, criticas y reflexiones.

La educación ha de ser el proceso y el resultado de formar en el ser humano su espíritu: sentimientos, convicciones, voluntad, valores y actitudes, la formación del hombre y mujer, tanto de su pensamiento como de sus sentimientos. Sin embargo, el rumbo por donde ha transitado la misma ha sido desvirtuado, convirtiéndose en un proceso simplista con la intención de dominar. Este planteamiento es ratificado por Paulo Freire cuando nos dice: “El conocimiento y métodos tradicionales de alfabetización pecaban de los grandes defectos característicos de toda nuestra educación, sobre todo a niveles primarios y secundarios: se prestan a la manipulación del educando; terminan “domesticarlo”, en vez de hacer de él un hombre realmente libre”. A lo largo de décadas esa ha sido la praxis de la educación en el mundo, los métodos utilizados como modelos únicos han respondido a las necesidades de un modelo de producción específico, educando a los pobres para ser obreros y los ricos para dominar a los primeros.
En realidad los métodos de enseñanza, son instrumentos domesticadores, que se caracterizan por ser alienados y alienantes. Pero no lo son por omisión ni por ignorancia, sino más bien responden con toda intención a las necesidades de nuestro sistema educativo. Necesidades que después se seguirán aplicándose en todos niveles incluyendo el superior, convirtiendo en el objeto de manipulación del educador, que responde a su vez a las estructuras que dominan en la sociedad actual.
Partiendo de lo anterior mencionado, se puede inferir entonces que educar es todo lo contrario a “hacer pensar”, siendo que la educación en la praxis debe ser un acto de liberación y transformación del individuo, en relación con su integración hacia el ambiente natural y social al cual pertenece.
Esa visión de dominación que predomina en la educación desde hace siglos, se convirtió en estimulo para muchos pensadores que conciben la misma como un acto de emancipación, donde el educando no sólo esta destinado a recibir, sino que es un participante activo de su propia formación, Freire y Pestalozzi solo por mencionar a unos pocos, el primero plantea “no más educando, no más educador, sino educador- educando con educando- educador, como el primer paso que debe dar el individuo para su integración en la realidad nacional, tomando conciencia de sus derechos”, el segundo nos subraya la enorme importancia que implica en el niño educar su inteligencia, formándole el hábito de la reflexión, es decir, “enseñarle a pensar”.
Es muy cierto que muchos métodos de enseñanza han evolucionado, ahora cabe preguntarse ¿por qué seguimos utilizando procedimientos alcaicos e inútiles?, ¿será que solo repetimos discursos y en la practica hacemos todo lo contrario?, ¿Por qué decimos que los estudiantes deben ser críticos y no somos capaces de respetar sus opiniones?, ¿Por qué hablamos de libertad y no somos capaces de mostrar la realidad más allá de cuatro paredes?, ¿Por qué hablamos de amor a la vida y cada día nos afanamos más en destruir el ambiente?. ¿Será que a pesar de los cambios en la educación hay un ingrediente mágico que es el que hace posible las transformaciones aun no esta presente en nuestra praxis diaria?, les hablo del Amor, sin este no hay motivos para crecer, innovar, soñar, impulsar transformaciones y sobre todo romper con la rutina que nos presenta un currículo que teme conocer la realidad de millones de niños y niñas, jóvenes, hombres y mujeres que gritan a lo interno de sus almas que quieren ser libres. Se hace necesario formar a un docente que anhele la libertad, que sean capaz de romper sus propias cadenas y ante todo que se disponga a transitar por el camino de lo desconocido, donde su brújula sea sus convicciones Es menester sembrar nuevamente la semilla del Amor, de la vocación y la entrega al mundo del conocimiento y la enseñanza, es una responsabilidad que no se limita a cuatro paredes, es un modo de vida que debemos asumir con compromiso, no será un camino fácil, pero tampoco imposible de transitar, como nos dice el poeta Ciro Cohen “ Caminante, he aquí tu camino, que hoy se inicia en compromiso. Si a tu paso por la senda te encuentras la cordillera, conviértete en leñador. ¡Adelante caminante!

Alixon Reyes dijo...

Saludos una vez más aventurados compañeros de la generación de relevo.
Luego de extasiarme en la lectura de lo escito por mi profe Indira, por Alberto y por María, puedo descansar y dormir tranquilo por lo menos hoy. No pensé jamás que las expectativas para ese encuentro serían tan altas, y menos aún que el resultado sería algo tan grato e impresionante. Debo decir que será recordada como un punto de inflexión en mi carrera, y al referirme a inflexión uso el término apoderándome del sentido que se le da en la la geometría, es decir, punto en el que una curva cambia de sentido. Y es así, ocurrió algo en mí que ha motivado una reforma en el pensamiento (cometiendo quizás un exceso al hablar al puro estilo de Morín). Otorgo todo el crédito a Indira y a sus aventajados estudiantes. Debo quitarme el sombrero y manifestar que veo un crecimiento importante en el escribir de Indira. Me gusta leerle.
Pues bien, hoy no voy a dedicareme a escribir por cuanto estoy en Maracay a punto de salir para Maturín después de presentar la revista EDUCACION EN MOVIMIENTO en el Congreso Internacional de Gerencia Deportiva, una iniciativa en la que no dudé para comprometer y como diríamos en el argot deportivo "fichar" a la profe Indira y al profe Daniel.
Además, GRACIAS a Indira por sacarme un poco más del marasmo de mi ignorancia. ¡ Y yo que pensaba que Pink Floyd era un escritor !. No me lancen piedras por eso aunque me las merezca, ¿OK?.
Por lo pronto prometo que en la semana escribo para referirme a un punto que me llama la atención de estos encuentros y que podríamos incorporar en los próximos.
Exito compañeros. estoy feliz por compartir con ustedes, MUY FELIZ.
Gracias doy al cielo por conocerlos a todos, por entenderme con todos, por aprender de todos ustedes.
A Indira, a Daniel, a Yonart, a Luis, A Keidys, a María, a Indira, a Carmen, a Alberto, a Zory, a todos, MUCHAS GRACIAS. Son parte de mi historia.
Nos vemos. se les aprecia profundamente.
Alixon Reyes

Alixon Reyes dijo...

Saludos mis muy apreciados y estimados compañeros de aventura y riesgo de la generación de relevo. Presento un comentario con respecto a lo comentado en el blog recientemente. Trataré de ser breve.
Estuve en Maracay esta semana pasada en el Congreso Internacional de Gerencia Deportiva realizado en la UPEL-Mácaro. Debo decirles que fue toda una odisea el asunto pero es refrescante saber que la participación resultó ser muy positiva, logrando estrechar ciertas relaciones que van a fortalecer el proyecto de la revista que estamos trabajando. El día siguiente a mi ponencia tenía participación en el coloquio que organizamos los estudiantes doctorales de la cohorte 2007, por lo tanto me regresé el mismo día de la ponencia para intentar llegar a tiempo. Les cuento que el bus se accidentó en tres oportunidades y para hacer más corto el relato terminé llegando a la ciudad a las 11am, y eso que salimos a las 11pm del día anterior. Claro, a pesar de todo no llegué tan tarde tomando en cuenta las 3 veces que el cacharro de carro en el que nos mandaron se accidentó.
Me parecen muy interesantes los aportes de los profesores que han comentado en el blog con respecto a las clases de intercambio (nombre acuñado por Muñecas). Claro, como todo en la vida está impregnado del sentido político no se puede comentar sin tomar en cuenta la crítica elaborada por el Prof. Muñecas en este sentido. Obviamente es un comentario provocador y del cual pueden extraerse muchas cosas polémicas y otras interesantes, asuntos para debate y discusión de los cuales se puede partir para elaborar ciertas conjeturas que inicialmente serían solo eso, conjeturas e hipótesis. No profundizo en ello por cuanto no creo que sea el espacio para eso. Creo sí que el Edublog es una herramienta pedagógica, que nace desde una pedagogía contestataria y refulgente orientada hacia el intercambio de ideas obviamente y hermosamente pedagógicas.
Cuando hablo de comentar lo hago desde el punto de vista de las experiencias que están surgiendo cuando visitamos las clases de otros colegas y compartimos en ellas con otras personas con historias, historias hermosas, aleccionadoras y maravillosas. Porque, ¿qué ha de ser el hecho educativo si no escuchamos al otro que termina siendo al final parte de mí?, ¿es que acaso no puedo ser parte de otro y que hablemos de nosotros en vez de yo, tú, el, ellos, aquellos, etc.?. Creo que algo fundamental en estos encuentros es precisamente escuchar al otro y el escucharme a mí, porque cuando escucho al otro me escucho a mí, parece una especie de simbiosis o de ósmosis o como quiera que le llamen, pero lo que es cierto es que sucede. Así se rompe con ese estamento tradicional en el que como dice Muñecas y tantos más, el alumno deja de ser un recipiente, deja de ser un contenedor y pasa a ser participante activo en la construcción de saberes, en su construcción como persona, en la construcción de su proyecto de vida, pasa más a comprender que a meramente conocer, pasa a apropiarse de la responsabilidad del aprendizaje más que de la enseñanza, etc.
No creo que sea una nueva pedagogía, no creo que sea una cosa fuera de este mundo. Lo que sí creo es que es una cosa diferente a la tradición, es por eso que hablo de una experiencia extraña, rara, distinta, no porque sea otra cosa o nueva o la idealización de una pedagogía otra, NO, es pedagogía, realmente pedagogía. Creo que el grupo está orientando su trabajo y sus esfuerzos en desenterrar la pedagogía que fue enterrada viva por el pragmatismo y la modernidad, por el didacticismo y la técnica, por el materialismo histórico y sociocultural, eso es lo que estamos haciendo acá, dándole cuerpo a esa pedagogía extraviada y secuestrada por la ciencia moderna, a esa pedagogía que simplemente nació cuando nació el hombre, que ha crecido cuando ha crecido el hombre y se ha creado desde que el hombre fue creado. Repito, no se trata de otra pedagogía, sino de la pedagogía circunscrita en un desde siempre hasta siempre. Quizás por eso sorprenden las reacciones de los profesores, por eso la sorpresa de los estudiantes, porque se trata de algo diferente (que no nuevo), de algo que les está dando la posibilidad de ser quienes realmente deben ser en el proceso educativo, es decir, partícipes, actores de primera línea, protagonistas de su propia historia, arquitectos de su vida e ingenieros de su existencia.
Ahora, yo sí creo y estoy convencido de lo logrado en el curso de Indira. Creo que por lo menos dejamos sembrada la inquietud, el deseo latente de investigar de donde venimos y hacia donde vamos en educación, y si es así ha de serlo también en el complejo entramado de la vida misma. La participación de los estudiantes de Indira fue productiva, sin complejos, en algunos casos hasta con comentarios arriesgados y sin ser pensados pero al fin y al cabo comentarios interesantes y valiosos. Comenzaron a cuestionarse lo que nunca se habían cuestionado, y se escuchaban rumores como: “¿verdad?, yo no sabía eso, pero, y ¿por qué no me lo habían dicho nunca?”, “¿por qué nos enseñan esto y no aquello?”. La profesora del curso motiva, piensa y emana entusiasmo en sus actividades, algo notorio e importante.
Definitivamente debemos comenzar a transitar por esos caminos de incertidumbres, dudando de lo que no se duda, sospechando de lo que no se sospecha, cuestionando lo que no se cuestiona, interpelando lo que no se interpela y a quien no se interpela, al otro y especialmente al uno mismo, preguntando lo que no se pregunta, abandonando los lugares seguros y esas pseudoguaridas en los que la premeditación y la estructuración lógica se encuentran alojadas. Pellizquemos a los jóvenes, instemos sus cerebros con cuestionamientos, con preguntas, de manera que estimulen la producción sin limitarles. Démosle espacios para que puedan esparcir sus rebeldías, sus irreverencias casi que incodificables para los padres, para los maestros, para las instituciones. Busquemos gestionar la autenticidad en la construcción del conocimiento debe ser una de las funciones del docente hoy, fomentar la apropiación y la autoresponsabilidad en ese mismo proceso.
En breve estaremos participando en otro encuentro, éste ahora en la sede de San Antonio en las clases de Keidys y María Gabriela. Para esta ocasión estamos seguros de que los compañeros que tendrán el privilegio de asistir lograrán percibir un algo diferente a lo cotidiano. Nos vemos en la reunión acostumbrada mis apreciados amigos.

Anónimo dijo...

Encuentro pedagógico entre Daniel Reyes y Luís Álvarez, con los alumnos de la sección 02 de la asignatura Lectura E Interpretación De Mapas.

Mi compañero Daniel es participante al igual que yo del Programa Generación De Relevo que dirige esta prestigiosa casa de estudio, compartimos la grata experiencia formativa que nos brinda la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y en especial la dicha de haber vivido una tertulia gratificante y digna de ser relatada. Al igual que el resto de mis colegas profesores becarios: María Gabriela, Keidys, Indira, Yonar, Carmen y Alixón; que día a día convivimos en la búsqueda del florecer educativo, reiterando nuestra buena voluntad y colaboración ante el serio compromiso asumido, estamos agradecidos por contar con la ayuda del Dr. Alberto Muñeca quien ha demostrado una valiosa disposición para orientarnos y fortalecer nuestra formación durante estos dos primeros años en el programa, el cual creo se extenderá en el tiempo debido a la fuerte afinidad que nos unen.

Nuestra cohorte al igual que las otras que nos precedieron forman un grupo de profesores selectos noveles, los cuales somos guiados para alcanzar el perfil profesional requerido para ingresar como docente titular de esta casa de estudio universitario, en la que día a día luchamos para lograr la superación personal y colectiva en el ámbito socio-educativo-universitario y así trascender en la renovación del pensamiento hacia un nuevo camino para la convivencia y el accionar pedagógico efectivo. Me siento profundamente identificado con mis compañeros profesores y con la institución a la cual hoy en día represento con orgullo y dignidad. Docencia, investigación y extensión nos permiten renovar y refrescar las dimensiones de la docencia miradas desde la totalidad.

Tenemos pues, que desde la docencia podemos poner en practica nuevas herramientas en la enseñanza-aprendizajes que conlleven al logro educativo, creo pertinente la implementación de nuevas propuestas pedagógicas que logren derribar viejos esquemas y estorbosos obstáculos en el cual hemos caído en el pasado, para de esa manera acercarnos más hacia las verdaderas necesidades que exige en la actualidad el ámbito educativo y la patria en general. El intercambio de las ideas entre docentes de distintas especialidades y alumnos en las clases que es nuestro tema central, propicia la integralidad educativa enriqueciendo el cultivo de las ideas y la germinación sana y duradera del pensamiento.

En este sentido es bueno resaltar la magnífica experiencia vivida el día 02 de Mayo del 2009, cuando recibí la visita de mi querido amigo y compañero de Generación de Relevo profesor Daniel Reyes, que asumiendo el reto pedagógico propuesto por nuestro tutor Dr. Alberto Muñeca al igual que mi persona, hicimos acto de presencia en la Sala de Geografía para realizar una actividad que involucra el intercambio de ideas con mis estudiantes y la integración docente en el área de Comercio y sociales, para el discernimiento de la temática geográfica mundial como un aporte educativo, que pasa por abordar ciertos aspectos geográficos, sociales, políticos tecnológicos, económicos y educativos en los cuales se desarrollan los países mirados desde la escala mundial, regional y local.

En un principio el ambiente estuvo un poco tenso en la sala de geografía, ya que este tipo de actividades son poco comunes en las aulas de clases, además de lo mal acostumbrados que están los alumnos a la figura de autoridad que emana el docente, y en este caso somos dos los profesores encargados de la clase; con lo cual crece la incertidumbre en el colectivo, no sabemos como será el desarrollo de esta clase pues no existe formula, ni plan de clases, solo la esencia de querer innovar y hacerlo bien. El profesor Daniel y yo siempre estuvimos claro del enorme compromiso y responsabilidad de tal evento pedagógico, esto ameritó un acoplamiento y un entendimiento mutuo, no existían diferencias solo dos amigos y profesionales encausados por la superación colectiva y la proliferación cognitiva, nos desprendimos de nuestra jerarquía y dejamos fluir nuestras ideas movidas por firmes lazos de hermandad y cooperativismo en búsqueda del entendimiento y el resurgir de las ideas. Tratamos en todo momento de manejar un lenguaje común, sencillo, respetuoso, integrador, armónico, seductor y a la vez provocador a lo largo de nuestro conversa torio con el propósito de promover la participación en clase y la originalidad de las ideas.

Me toco a mí presentar a Daniel, luego introducir el tema, que estaba referido con el análisis geográfico, histórico y cultural de los países de Mozambique e Inglaterra, estableciendo semejanzas y diferencias entre los mismos, cuya temática fue una consecución del estudio geohistórico abordado a lo largo de cada una de las sesiones de clase asignada para el estudio lectura e interpretación de mapas mundiales contenidos en la unidad numero tres del programa del curso de la asignatura Lectura e Interpretación de Mapas.

En un primer momento los alumnos se quedaron callados, inmóviles, absortos, alejados como que la cosa no fuera con ellos, pero poco a poco fueron abriéndose y tomando interés en el asunto ¡quizás porque ya ellos me conocían y existe muy buena comunicación entre nosotros!. El caso es que surgieron repentinamente un torbellino de interrogantes que poco a poco fueron abarrotando el salón; las ideas afloraron, levantaron la mano pidiendo el uso de palabra el bachiller Ivo, luego Milagros; continuo Francisco, Nelson, Daniel, Albert, María, Yoel, Héctor y así sucesivamente otros; muchos de ellas con gran originalidad, pensamiento critico y creatividad, no existían barreras que impidiera seguir interviniendo, ni miedo para quedarse callados, me sentí complacido, pero también desnudo, una situación desconocida para mí, muchas veces acorralado pero con muchas salidas, invitándome más al esfuerzo y la preparación, a la investigación responsable; pero me deje llevar sin temor a equivocarme y si así fuera el caso no importaba, porque lo que realmente importante para ese momento era conversar sin tapujos, creo que eso era lo que queríamos Daniel y yo.

Continué con mi tema cartográfico dejando claro elementos geográficos referidos en primer lugar a la ubicación y localización de estos dos países para luego dibujar el mapa del relieve, vegetación, hidrografía y división política-administrativa, estableciendo ventajas y desventajas en cuanto a paisajes, recursos naturales y ubicación geográfica, para luego cuestionar ¿porque paradójicamente Mozambique un país africano relativamente grande ubicado en el hemisferio sur poseedor de grandes recursos naturales se encuentra en estado de pobreza y pertenece al grupo de países subdesarrollados y en el caso de Inglaterra un grupo de islas pequeñas ubicadas en el hemisferio norte de Europa con escasos recursos naturales pertenece al G-8 grupo de países ricos y desarrollado? Recurriendo a la historia para luego entender el porque de este hecho, Mozambique un país colonizado e Inglaterra un imperio colonizador, luego cuando me di cuenta estaban en el tapete temas nuevos , la mesa estaba servida para darle paso a mi colega, el cual se integro muy fácilmente sin complicaciones, eso para mi fue fenomenal, retomando las ideas abonadas por mi y mis alumnos el me miro y yo le mire, hubo complicidad y emoción , el tomo valor y se sirvió del banquete cognitivo, lo enfrento con humildad a pesar de que su área de conocimiento es la de comercio, dinamizó con estilo propio la clase, oxigenándola, abordándola desde su particularidad desde el punto de vista económico, tecnológico y educativo lo cual guarda relación con las actividades económicas humanas desarrolladas desde los diferentes espacios territoriales del planeta.

El profesor Daniel resalto la importancia de la inversión económica en los planes de desarrollo de las naciones, aclaro que en el caso donde los países cuyos gobiernos no son responsables y su economía son débiles los riesgos son mayores y los inversionistas no invierten, convirtiéndolos en una economía mono productora influyendo así en su poco desarrollo en cuanto industria, finanzas tecnología, salud y educación entre otros, en el caso de Inglaterra una potencia mundial con una economía diversificada el grado de industrialización es mayor existe mayores recursos monetarios, se invierte en tecnología de punta, industria, salud, urbanismo y educación trayendo consigo mayor perspectiva de desarrollo como nación, concluyendo con la importancia que tiene la tecnología en la educación actual, realizando planteamientos filosóficos que involucra poner a la educación a la par de los avances tecnológicos.

Sentí satisfacción al ver el rostro alegre de mi colega, al igual que la de mis alumnos, quienes pedían en voz alta proseguir con la discusión, permitiéndome soñar que lo hicimos aceptable a pesar de nuestra mentes noveles, lastima que el tiempo se venció impidiendo continuar, dando a demostrar que el tiempo es implacable y es una barrera que impide el cauce de las ideas que debe ser reformulado, dejando en claro que existe una revancha cognitiva que en cualquier momento reanudaremos y a la cual estoy ansioso, dejando nuevas posibilidades de encuentros con esta y otras áreas del saber educativo.

De esta forma tomó cuerpo la clase robusteciéndose con los aportes colectivos, la ética profesional que permite la convivencia sin alteraciones, la originalidad del pensamiento de los alumnos y la guía u orientación de nosotros los docentes, este esfuerzo combinado humano brindo muchos frutos filosóficos abordados desde el pensamiento critico, demostrando que no existe un único camino en el devenir humano, tal y como lo expresa Zemelman cuando nos habla que la realidad puede construirse en muchas direcciones, que tiene muchas orientaciones posibles y que por tanto habría que romper con esa trampa o ese atrapamiento de las ciencias, y por otro lado tomando las palabras de Nuria Pérez y Carlos Skiliar cuando llama a la reflexión en el ámbito educativo, pues refiere que la identidad, la diferencia y la diversidad mantienen viva la pregunta dejando claro que hay muchas formas de pensar, y de abordar la problemática educativa. Es por eso que estamos deacuerdo con repetir la experiencia integradora en clase, e inclusive llevarla fuera del claustro universitario, a las comunidades; para que se fortalezca el pensamiento innovador, complejo, holistico y critico en cada una de las aulas de clase de nuestra Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Podemos ir más halla si nos lo proponemos pues no existe limite en el pensamiento ya que este es libre, siempre y cuando esté bien encausado para el bien y el crecimiento común, responsablemente sin dañarnos los unos con los otros, todo está en el entendimiento, en el amor, lo ético y las ganas por producir algo diferente-diverso en clase, partiendo por recuperar los espacios de los saberes desplazados , fortalecer los ya instituidos y fomentar los nuevos métodos de enseñanza- aprendizaje para no descontextualizarnos ni perder el norte educativo importante para la preservación del universo del pensamiento humano consagrado en nuestra Universidad, ya que esta es la tierra fértil para que germinen nuevos frutos y las nuevas generaciones, el país de lo posible y un ejemplo a seguir.

Prof. Luís Álvarez.

Anónimo dijo...

Estimados compañeros, mis saludos y mis respetos para todos...Me complace enormemente que en nuestro Instituto los participantes de Generaciòn de Relevo "prendamos el fuego" o al menos "le echemos màs leña al fuego" en este asunto de la discusiòn sobre Pedagogìa y Educaciòn...por allì hemos debido comenzar nuestras tertulias internas....sin embargo esta iniciativa de la Prof. Indira, acompañada de los esfuerzos y motivaciòn del Prof. Alixon, deben constituirse en un "abre boca" inolvidable y motivador para todos.
Particularmente, debo expresar que el asunto de la Pedagogìa debe ser desconstruido profundamente, muy especialmente para diferenciar la pedagogìa originaria y las Pedagogìas Modernas como la Naturalista, Existencialista y sobre todo de la Instrumental o Didàctica, màs aùn por encontrarnos inmersos en una Universidad Pedagògica....Contradictoriamente nuestra Universidad que es Pedagògica poco discute sobre Pedagogìa, pero es importante considerar que esta discusiòn pasa por revisar complejizadamente la historia de la Educaciòn y su relaciòn con el orden polìtico, sin dejar de correlacionar ese proceso con la Ciencia Moderna y su "secuestrò" a la pedagogìa convirtièndola en uno de sus instrumentos preferidos. Serìa interesante abordar, en tèrminos de debate, hacia dònde apuntan los propòsitos educativos en los ùltimos siglos, ¿camino a la formaciòn o direccionados a la capacitaciòn o adiestramiento?. A èsto le agregariamos, creo que pertinentemente, la tejida relaciòn de estos elementos con la idea de Escuela o instituciòn escolar que ha venido funcionando....creo que desmontando el discurso de la pràctica podremos dar cuenta de lo que somos, pensamos y de lo que hacemos como pedagogos, posterior es la posibilidad de cambiar....quizàs no sea fàcil, y es discutible, pero definitivamente hay que apostar por desaprender y reaprender; y pasar de ser constituido a ser constituyendose...en construcciòn.....La discusiòn debe continuar, y los esfuerzos por extender y masificar el debate debe ser un "eje transversal" en nuestra pràctica como orgullosos miembros del Programa Generaciòn de Relevo....Saludos...